¿Es posible no pensar? ¿Podemos entrenar nuestra mente para que deje de producir pensamientos, ideas o de evocar determinados recuerdos o conversaciones mantenidas? La respuesta es no. Por mucho que nos guste la propuesta, ...
Cómo pasar de un pensamiento ansioso a uno reflexivo
Pasar de un pensamiento ansioso a uno reflexivo requiere tiempo, compromiso con uno mismo y voluntad de cambio. Porque, cuando la mente se habitúa a procesar la realidad de una manera determinada, cuesta bastante ...
El poder de la actitud positiva y el pensamiento positivo
“Todo lo que la mente puede concebir y creer, la mente lo puede alcanzar con una actitud positiva.” Napoleon Hill Tu actitud tiene una gran influencia en cómo miras la vida, no importa si ...
Ludwig Wittgenstein y los límites del pensamiento
Ludwig Wittgenstein fue un filósofo prusiano que destacó por sus ensayos sobre el lenguaje. Actualmente, es considerado como uno de los filósofos más influyentes del siglo XX. Si bien su pensamiento ha destacado, no es ...
9 señales que indican que tu organización carece de diversidad de pensamiento
Todas las organizaciones tienen problemas que necesitan ser solucionados, además de la necesidad de evolucionar para adaptarse a las nuevas exigencias, condiciones y nuevos escenarios que la sociedad demande. En este sentido, la diversidad de ...
Es increíble cómo cambia tu vida cuando cambias un pensamiento
Cada nuevo pensamiento es como una pequeña tormenta eléctrica recorriendo nuestro cerebro. Nadie los ha visto nunca, pero su poder es infinito: son ellos los que moldean la forma en que vemos el mundo, ...
¿Qué son los errores de pensamiento y cómo se combaten?
El pensamiento es el producto mental que surge de la capacidad que tenemos todos los seres humanos para “trabajar” con nuestra mente, es decir, de reflexionar o interpretar lo que sucede a nuestro alrededor ...