Skip to content

Reflexiones Cortas .net

Reflexiones cortas de la vida, reflexiones de superacion, pensamientos y mas. Reflexiones cortas para niños y para jovenes.

Reflexiones cortas de la vida, reflexiones de superacion, pensamientos y mas. Reflexiones cortas para niños y para jovenes.
Home » reflexiones positivas » Meditaci?n Y Budismo. El Sentido De La Vida

Meditaci?n Y Budismo. El Sentido De La Vida

By elpensador  Posted on July 16, 2010 In reflexiones positivas Tagged , Budismo., Sentido, Vida Leave a comment 
  • facebook
  • tweet
  • google+
  • pinterest
reflexiones de la vida

Meditaci?n Y Budismo. El Sentido De La Vida

La realidad, a veces, es dif?cil de comprender. Uno nunca termina de acostumbrarse al sufrimiento y no deja de preguntarse su porqu?, el sentido del mismo. El sufrimiento, por unos motivos u otros, en mayor o menor medida, es algo que compartimos todos los seres sintientes. La vida tiene etapas dif?ciles, otras mejores… y siempre persiste esa b?squeda del coraz?n, ese anhelo de felicidad y esa necesidad de desalojar al sufrimiento. Para Buda ese era el sentido de la vida: la liberaci?n del sufrimiento.

La idea del ‘nirvana’ se nos puede hacer lejana, como inconquistable. Esa meta de alcanzar la felicidad m?xima m?s all? del ‘samsara’, de despojarnos no s?lo del sufrimiento en esta vida, sino tambi?n del acumulado en vidas pasadas (karma) y dejar, finalmente, de reencarnarnos, para ser libres por siempre.

La experiencia de la vida nos ense?a a cambiar, a mejorar, a apaciguar nuestros deseos, a equilibrar el alma. Poco a poco nos vamos haciendo m?s comprensivos con nosotros mismos y con los dem?s, m?s autoconscientes, m?s despiertos. Sin duda, eso es algo a lo que aspira toda persona espiritual, esto es, a su evoluci?n.

Aurobindo nos habl? de la Evoluci?n Futura del Hombre, de una especie de ascensi?n de la consciencia que nos va liberando del Egotismo y nos ubica en el Yo-Verdadero, ese que aspira a lo Divino, al Yoga Integral, a la Uni?n de su Ser con el Ser C?smico y Supramental.

Quiz? todo esto parezca arduo, costoso… una tarea para la que se requiere much?sima dedicaci?n, quiz? de cientos de vidas errando y aprendiendo, adquiriendo el conocimiento de la Verdad de la condici?n humana y espiritual. Quiz? tengamos bastante con un poco de paz interior, de equilibrio, de prosperidad, de dicha. ?Por qu? pedir m?s?

Quiz? sea suficiente con estar agradecidos por la vida, con ir superando, sin prisa pero sin pausa, los peque?os y grandes obst?culos que el existir nos presenta. Puede ser suficiente con valorar esas peque?as cosas que nos ocurren y que, por un segundo, nos hacen sentirnos felices y plenos: la lectura de unos versos, el abrazo de un padre o de un amigo, la m?sica de H?ndel o la mirada de gratitud de una persona a la que ayudamos desinteresadamente.

?Hay tantas cosas por las que sentirse bien! Siempre que brota un resquicio de Luz en nuestro interior la oscuridad pierde su presencia. Por eso, quiz? sea suficiente con observar el mundo con la mirada clara y luminosa de un ni?o que transita la vida como por un juego donde no existe la derrota, solamente el placer de jugar, sin sentir que todo juego tiene un comienzo y un final.

El pilar central del budismo, donde se sustenta toda su base pr?ctica, es la meditaci?n. El ejercicio de la meditaci?n supone un tiempo sagrado para el practicante budista, el cual se sit?a frente a s? mismo, frente a su ‘atman’, y camina en la quietud del silencio por el no-tiempo que todo segundo envuelve, disip?ndolo, anul?ndolo, para hacer de ?l un ?nico instante, una eternidad c?smica remando por la consciencia vac?a y serena de su Ser.

Si bien se ha discutido mucho -en la teorizaci?n budista- acerca de la existencia del Yo (recordemos la tercera de las caracter?sticas del ser o devenir formulada por Buda: ‘anatman’, esto es, ‘ausencia de Yo’) no podemos, sin embargo, dejar de hablar del Ser, con may?sculas, como sustrato del Yo y esencia del mismo. El Ser es una esencia mientras que el Yo un accidente. La meditaci?n trabaja con el Ser y disipa las sombras del Yo, las que etiquetan, adjetivizan, nombran, categorizan, seleccionan… Todo eso no importa en el camino espiritual budista, lo primero es el reconocimiento de la ausencia de un Yo, en sentido biogr?fico, para trasladarlo a un Yo-Ser del que no se habla, sobre el que no se estudia, sino que se le guarda silencio. Esa es la mayor ofrenda que se le puede hacer al S?-Mismo: el silencio de la meditaci?n, y, por supuesto, la ofrenda de la compasi?n (Om Mani Padme Hum) en la que el individuo meditador se funde con la humanidad en su esperanza por la liberaci?n del sufrimiento para todos los seres sintientes del planeta.

Buda dijo “Aes dhammo sanantano”: “S?lo una ley lo rige todo, una ley eterna”.? Es cierto, la fuerza del ‘dharma’ lo abarca todo, comprende la pura esencia de la realidad. A menudo nos cuesta aceptar que el tiempo es una ilusi?n, un ignoto transcurrir donde nuestra memoria va marcando lo perdido con las se?ales de la melancol?a y la nostalgia: el hiriente anhelo del regreso a nuestra ?taca perdida. Esa es, precisamente, la etimolog?a de la palabra griega ‘nostalgia’. ‘Nostos’ significa ‘regreso’ y ‘algos’ dolor. La nostalgia es el dolor que produce el no poder regresar a lo que una vez sentimos como nuestro.

La ley de la vida nos ense?a a ir aceptando lo perdido, a reconocer que el tiempo pasado es una pura ficci?n, algo que no tiene identidad ni existencia. Mirar atr?s resulta como mirar a una nada que la semi?tica de nuestra imaginaci?n ha ido llenando de s?mbolos e impenetrables met?foras de lo que una vez fue. Ir hacia el recuerdo supone duplicar deformando aquello que tuvo presencia y negamos dar por perdido. El tiempo es la met?fora de nuestros sue?os… nunca el tiempo, al ser pensado, tiene un valor objetivo sino que representa un adentrarse en el pensamiento filos?fico e incluso religioso. ?Debemos creer que el tiempo existe? ?Debemos, por tanto, creer en nuestra propia existencia??Qui?n soy hoy si ma?ana ser? otro?

Sin embargo, nunca dejamos de ser aunque el tiempo parezca que nos va arrebatando. Recordemos la magn?fica reflexi?n de Borges: “Negar la sucesi?n temporal, negar el yo, negar el universo astron?mico, son desesperaciones aparentes y consuelos secretos. Nuestro destino (a diferencia del infierno de Swedenborg y del infierno de la mitolog?a tibetana) no es espantoso por irreal; es espantoso porque es irreversible y de hierro. El tiempo es la sustancia de que estoy hecho. El tiempo es un r?o que me arrebata, pero yo soy el r?o; es un tigre que me destroza, pero yo soy el tigre; es un fuego que me consume, pero yo soy el fuego. El ‘mundo, desgraciadamente, es real; yo, desgraciadamente, soy Borges.”

As? que, si el tiempo es existencia, la pregunta ser?a: ?seguiremos siendo algo cuando no seamos del tiempo? ?Habr? tiempo m?s all? de la muerte, o ser? la eternidad, finalmente, la que revele nuestro verdadero ser m?s all? de lo accidental y sucesivo?

Como afirma uno de los principios herm?ticos, “el Universo es mental”, y, por tanto, la Creaci?n se nos presenta como un fen?meno de la mente, como una maravillosa o espantosa ficci?n que escribimos d?a a d?a. Hay una frase del I Ching excepcional:? “Grande en verdad es la fuerza de lo Creativo, todos los seres le deben su comienzo. Y todo el cielo est? compenetrado de esa fuerza”.

La Historia de la Humanidad es el gran libro que comprende a todos. Todos y cada uno de nosotros escribimos todas y cada una de las palabras de este enigm?tico poema cuyo punto y final, parad?jicamente, se encarga el Tiempo de escribir por nosotros.

José Manuel Martínez Sánchez. Nacido en Albacete en 1983. Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Murcia y Máster en Psicología Humanista. También es Maestro de Reiki desde 1999. Ha publicado los siguientes libros: “Épica del naufragio” (poesía), “Concierto de esperanzas” (poesía), “El hombre posmoderno” (ensayo), “Buscando la paz interior” (ensayo) y “Los hijos del sol” (novela).
Blog: www.lasletrasdelaire.blogspot.com
Contacto: martinezsanchezjm@gmail.com

Relacionados: Reflexiones De La Vida

  • facebook
  • tweet
  • google+
  • pinterest

Related Posts

  • 81 frases sabias para pensar sobre la vida
  • Lecciones de vida de Bansky, el artista callejero
  • Siento que la vida me ha tratado mal y todo es injusto ¿qué puedo hacer?

Post navigation

! Amigos de Yahoo/Respuestas… ¡ ? Que os parece estos pensamientos célebres de personalidades famosas ¿?
Tablitas Del Se?or – Reflexiones Cortas

Leave a Reply Cancel reply

You must be logged in to post a comment.

Devocionales cristianosCrecimiento y cambioPensamientos positivosHistorias de Éxito
Disponible para Android Facebook Twitter

Categorias

  • Ayuda Financiera
  • cristianas
  • Descategorizado
  • Libros Kindle Español
  • Lo Nuevo
  • para niños
  • Promociones
  • reflexiones de amistad
  • reflexiones de amor
  • reflexiones de desamor
  • reflexiones de Dios
  • reflexiones de familia
  • Reflexiones de la vida
  • reflexiones de motivacion
  • reflexiones de navidad
  • Reflexiones de Sentimientos
  • reflexiones de superacion
  • reflexiones de trabajo
  • reflexiones para estudiantes
  • reflexiones para jovenes
  • Reflexiones para Mujeres
  • reflexiones para pensar
  • reflexiones positivas
Copyright © 2019 Reflexiones Cortas .NET
  • Inicio
  • Acerca de
  • Contactanos
  • Galeria
  • Apps Android
  • Politica de Privacidad
  • Terminos de Uso