Skip to content

Reflexiones Cortas .net

Reflexiones cortas de la vida, reflexiones de superacion, pensamientos y mas. Reflexiones cortas para niños y para jovenes.

Reflexiones cortas de la vida, reflexiones de superacion, pensamientos y mas. Reflexiones cortas para niños y para jovenes.
Home » reflexiones para jovenes » ?Explorando La Presencia De Los Estilos De Manejo De Conflicto En J?venes De Nivel Secundaria?

?Explorando La Presencia De Los Estilos De Manejo De Conflicto En J?venes De Nivel Secundaria?

By elpensador  Posted on August 12, 2010 In reflexiones para jovenes Tagged Conflicto, Estilos, Explorando, Jovenes, Manejo, Nivel, Presencia, Secundaria Leave a comment 
  • facebook
  • tweet
  • google+
  • pinterest

/>

Conflictos anteriores no resueltos: cuando el poder o la fuerza se imponen para suprimir alg?n conflicto lo unido que se logra es mantenerlo en un estado latente lo que dar? lugar a que este surja con mas fuerza y mayores complicaciones.

?

?

?

Habilidades femeninas manejo de conflicto y negociaci?n

Gamboa M?ndez Monserrat 2007 p.43

E) Alternativas

?

Actitud 1: Competici?n (ganar /perder)

Consiste en la actitud de querer conseguir lo que uno quiere; hacer valer sus objetivos y metas es lo m?s importante, no importa que para ello tenga que pasar por encima de quien sea.

Actitud 2: Acomodaci?n (perder/ ganar)????

Con tal de no confrontar a la otra parte no hacer valer ni plantear sus objetivos

Actitud 3: Evasi?n (perder/ perder)

Con esta actitud no se logra? ni la consecuci?n de objetivos ni la relaci?n id?nea para ninguna de las partes involucradas

Actitud 4: Cooperaci?n (ganar/ ganar)

Es tan importante los objetivos propios como la relaci?n, por lo que el fin y los medios tienen que ser coherentes.

Actitud 5: Negociaci?n

Cooperar no es acomodarse, no se puede ni se debe renunciar a aquello que nos es fundamental, pero se puede ceder en lo que es menos importante.

?

Manejo de conflictos y su relaci?n con la actividad tutorial

Martha Alicia Calvillo Garc?a 2006 p. 13-14

?

Otras alternativas son:

? Aprender a dialogar, a tratar de entender antes de defenderse en el conflicto

? Fomentar?? la actitud de ganar- ganar ya sea individualmente o en grupo

? Encauzar la agresividad, evitando los extremos de la represi?n y la explosi?n

? Actitud para enfrentar el conflicto, mas que evitarlo

? Comprensi?n hacia la naturaleza humana caracterizada por el conflicto, entendido como un ????????elemento que forja el car?cter y como un estimulo para el crecimiento personal

? Cultivar el gusto por la vida, el trabajo, las relaciones y por uno mismo

? No atribuir los conflictos a una mala voluntad de la gente, y aun en estos casos buscar y atender los motivos de esta actitud, m?s que a la persona misma.?

Considerar a la diversidad ya a la diferencia como un valor. Vivimos en un mundo plural y en el que la diversidad desde la cooperaci?n y la solidaridad, es una fuente de crecimiento y enriquecimiento mutuo??

Habilidades femeninas manejo de conflicto y negociaci?n

Gamboa M?ndez Monserrat 2007 p. 46

?


?

Casos

?

Cuando a Paola le pusieron el primer cinco en biolog?a, prefiri? esconderlo. A su mama le dec?a que iba bien; total, ya mejorar?a. Pero siguieron las malas notas. A punto de reprobar, decidi? robar la lista de promedios y cambiar las notas.

?

Los adolescentes saben que la mentira es algo malo y reprobable. Pero empiezan a mentir por distintas razones, y en general es por temor. Mienten como una forma de evitar los castigos o para proteger su autoestima, para cuidar sus relaciones de amistades. Cuando hay actividades o personas que los padres desaprueban el camino m?s f?cil es la mentira. As? algunos empiezan a habituarse en ella como forma de conducirse a los adultos.

?

Valentina tiene constantes peleas con su mama por la ropa que usa y la hora que llega. Cuando un s?bado le prohibi? salir, su hija solt? varias groser?as, la madre le levanta la mano y trata de pegarle.

?

Es com?n que en esta etapa el hijo se vuelva m?s contestador e incluso un poco violento. A veces los padres se asustan, pero es algo propio del adolescente, que esta reafirmando su identidad. En general son modelos aprendidos de la forma de resoluci?n de conflictos que se ve en la casa.

?

Pedro tiene 13 a?os. Con sus amigos armo unas tablas con ruedas. Su pasatiempo favorito es tirarse por una calle en pendiente, sin importar sem?foros en rojo, autos que pasan o dan vuelta. Por su puesto sin casco: ?a mi no me va a pasar nada?.

?

El adolescente se siente omnipotente. Cree que todo lo malo que le ocurre a los dem?s a el no le va a pasar. La fe ciega en sus capacidades y el sentirse intocable le hace cometer errores que pueden llegar a ser graves. As? puede caer en conductas riesgosas relacionadas con al alcohol, las drogas, el sexo y exponerse a sufrir accidentes.??

?

9.2 Definiciones operacionales

Adolescencia: Per?odo de la vida humana durante el cual alcanzan su madurez las funciones sexuales, es decir el periodo comprendido entre el comienzo de la pubertad y la edad adulta. (Diccionario de psicolog?a, Howard C. Warren)

?

Competici?n: Consiste en la actitud de querer conseguir lo que uno quiere; hacer valer sus objetivos y metas es lo m?s importante, no importa que para ello tenga que pasar por encima de quien sea

?

Acomodaci?n: Con tal de no confrontar a la otra parte no hacer valer ni plantear sus objetivos

?

Evasi?n: actitud que tiende a la huida y que un individuo puede tomar frente a ciertas situaciones. (Diccionario de psicolog?a, Howard C. Warren)

?

Cooperaci?n: actuaci?n conjunta de dos o mas unidades de un grupo con objeto de conseguir asi un efecto determinado . (Diccionario de psicolog?a, Howard C. Warren)

?

?

9.3 Hip?tesis: Tanto hombres como mujeres desarrollan diferentes estilos de conflicto en su acci?n diaria, sin embargo en el que se asimilan mas es en el de evadir el cual consideramos mas alto.

?

9.4 Operacionalizaci?n de variables

?

????????? Variable independiente: Actitud y g?nero

?

????????? Variable dependiente: Estilo de conflicto

?

?

______________________________________________________________________________

?

?? ??????????????????????????????????????????????????????10. Metodolog?a

????????? Dise?o: Ex post facto transversal descriptivo.

?

????????? Participantes: 80 sujetos de escolaridad secundaria de estado socioecon?mico medio en edades oscilantes entre 14 y 15 a?os, 40 del g?nero femenino y 40 g?nero masculino.??

?

????????? Escenario: Sal?n de escuela secundaria.

?

????????? Instrumentaci?n: L?pices, hojas cuestionario de manejo de conflicto de Thomas Kilman.

?

????????? Procedimiento: El siguiente ser? establecido por etapas.

Etapa 1: Dise?o del anteproyecto de la investigaci?n.

???? ????????????Etapa 2: Revisi?n y retroalimentaci?n del proyecto de investigaci?n con base a la ???

???? ?????????????????????????mejora del mismo.

???? ????????????Etapa 3: Solicitud de autorizaci?n para el desarrollo del a investigaci?n para el ?

???? ?????????????????????????desarrollo de la instituci?n en la cual se llevara acabo la investigaci?n.

?????????? Etapa 4: Dise?o del instrumento, estandarizaci?n

?????????? Etapa 5: Piloteo.

?????????? Etapa 6: Aplicaci?n Monitoreada del instrumento de Manejo de Conflicto de Thomas???????????

?????????? Kilman.????????????????????????????????????

???? Etapa 7: Tabulaci?n de Datos

11. An?lisis y discusi?n de los resultados

?

?

?

?

En lo referente al estilo de manejo de conflicto ?competir? el 58% de los encuestados lo emplea en un nivel medio, el 28% en un nivel alto y s?lo el 14% en nivel bajo.

En cuanto al g?nero pudimos observar que los hombres utilizan m?s ?ste estilo que las mujeres, aunque en ambos casos la mayor?a se mantiene en niveles medios de competencia.

?

?

?

?

?

?

En cuanto a la colaboraci?n, los sujetos en general se inclinaron m?s hacia el porcentaje medio de utilizaci?n de este estilo de manejo de conflicto, el resto no lo utiliza o muy poco y solo el 1% cay? dentro del porcentaje alto.

Comparando a hombres y mujeres; s?lo un peque?o porcentaje de los hombres utilizan la colaboraci?n en alto nivel y las mujeres estuvieron divididas al 50% entre las que colaboran muy poco o nada y las que algunas veces manejan sus conflictos colaborando.

?

?

?

?

?

?

Del estilo ?transigir? el mayor porcentaje (60%) algunas veces elige ?ste estilo cuando se le presenta un conflicto, mientras que el 28% casi nunca decide transigir los l?mites ante una situaci?n de conflicto y s?lo el 12% considera ?ste estilo como la mejor manera de manejarlo.

De ?stos resultados, se encuentra dividido en un 12% de hombres y mujeres respectivamente las personas que prefieren transigir ante el

Pages: 1 2 3 4
  • facebook
  • tweet
  • google+
  • pinterest

Related Posts

  • Qué es el conflicto interno y cómo aprender a manejarlo
  • El manejo emocional de una crisis económica: 5 claves
  • La distancia emocional en la pareja separa más que cualquier conflicto

Post navigation

?Explorando La Presencia De Los Estilos De Manejo De Conflicto En J?venes De Nivel Secundaria?
Network Marketing … ?es Una Opci?n Para Las Mujeres?

Leave a Reply Cancel reply

You must be logged in to post a comment.

Devocionales cristianosCrecimiento y cambioPensamientos positivosHistorias de Éxito
Disponible para Android Facebook Twitter

Categorias

  • Ayuda Financiera
  • cristianas
  • Descategorizado
  • Libros Kindle Español
  • Lo Nuevo
  • para niños
  • Promociones
  • reflexiones de amistad
  • reflexiones de amor
  • reflexiones de desamor
  • reflexiones de Dios
  • reflexiones de familia
  • Reflexiones de la vida
  • reflexiones de motivacion
  • reflexiones de navidad
  • Reflexiones de Sentimientos
  • reflexiones de superacion
  • reflexiones de trabajo
  • reflexiones para estudiantes
  • reflexiones para jovenes
  • Reflexiones para Mujeres
  • reflexiones para pensar
  • reflexiones positivas
Copyright © 2019 Reflexiones Cortas .NET
  • Inicio
  • Acerca de
  • Contactanos
  • Galeria
  • Apps Android
  • Politica de Privacidad
  • Terminos de Uso