Skip to content

Reflexiones Cortas .net

Reflexiones cortas de la vida, reflexiones de superacion, pensamientos y mas. Reflexiones cortas para niños y para jovenes.

Reflexiones cortas de la vida, reflexiones de superacion, pensamientos y mas. Reflexiones cortas para niños y para jovenes.
Home » reflexiones de superacion » La Matem?tica Y El Espa?ol: Reflaxiones Para La Evaluaci?n De La Calidad Del Aprendizaje En La Educaci?n Primaria

La Matem?tica Y El Espa?ol: Reflaxiones Para La Evaluaci?n De La Calidad Del Aprendizaje En La Educaci?n Primaria

By elpensador  Posted on August 12, 2010 In reflexiones de superacion Tagged , , , Aprendizaje, Calidad, Educacion, Para, Primaria, Reflaxiones Leave a comment 
  • facebook
  • tweet
  • google+
  • pinterest

La Matem?tica Y El Espa?ol: Reflaxiones Para La Evaluaci?n De La Calidad Del Aprendizaje En La Educaci?n Primaria

TITULO: LA MATEM?TICA Y EL ESPA?OL: REFLAXIONES PARA LA EVALUACI?N DE LA CALIDAD DEL APRENDIZAJE EN LA EDUCACI?N PRIMARIA.

?

AUTORES: MsC. Luis Manuel Leyva Leyva (Profesor Auxiliar)

??????????????????? DrC. Yolanda Proenza Garrido (Profesora Titular)

???? ????????????????Lic. Ra?l Romero Rodr?guez (Profesor Asistente)

???????????????????? Lic. Roberto Cruz Batista? (Profesor Asistente)

?

E- Mail lleyvaleyva@hlg.rimed.cu>

???????????? yolanda@hlg.rimed.cu>

???????????? raulr@hlg,rimed.cu>

?

?

RESUMEN.

?

Las categor?as dominios de contenidos, dominios cognitivos, niveles de asimilaci?n y niveles de desempe?o cognitivos, introducida en los an?lisis mediante los cuales se interpretan los resultados de la evaluaci?n de la calidad del aprendizaje en las diferentes educaciones en nuestro pa?s, han ganado espacio en su uso en la pr?ctica pedag?gica. Por consiguiente, ofrecer algunas reflexiones sobre estos aspectos es el fin del presente trabajo.

?

Palabras claves: Niveles de asimilaci?n. Niveles de desempe?o cognitivo. Dominios Cognitivos. Evaluaci?n, Calidad.

?

INTRODUCCI?N

En la actualidad los principales indicadores, como tendencias actuales e internacionalmente aceptadas, mediante los cuales se valoran los resultados de las diferentes mediciones para determinar la calidad del aprendizaje, se concretan en la correcta interpretaci?n estad?stica de datos expresados en:

??????? El porcentaje de respuestas correctas.

??????? El porcentaje de respuestas correctas en cada nivel de desempe?o.

??????? El porcentaje de alumnos que alcanza cada nivel de desempe?o.

?

Proceso que de manera sistem?tica se desarrolla en las diferentes educaciones, permitiendo transitar por la cadena escuela ? municipio ? provincia ? pa?s ? ?rea internacional, a trav?s de los diferentes estudios de tendencias realizados en Cuba (LLECE ? SERCE).

?

El proceso educativo cubano constituye un sistema din?mico, en cuyo marco se producen actualmente profundas transformaciones en todos los niveles de ense?anza, con el prop?sito de alcanzar resultados cualitativamente superiores. Estas transformaciones alcanzan a todos los componentes del proceso y, entre ellos, la evaluaci?n ocupa una especial posici?n por su influencia en la remodelaci?n y el desarrollo eficiente del resto de los componentes del proceso. Actualmente el sistema evaluativo del aprendizaje para medir la calidad de su resultado, que tiene como objetivo un mejor diagn?stico y pron?stico de los niveles de desempe?o cognitivo de los escolares, ha manifestado en la pr?ctica escolar algunas imprecisiones, por ejemplo, la introducci?n de la categor?a niveles de desempe?o cognitivo no es bien comprendida entre los docentes, especialmente en torno a los grados de similitud y diferenciaci?n con respecto a los ya conocidos niveles de asimilaci?n del contenido.

?

Esclarecer sobre estos fen?menos que se manifiestan en la pr?ctica escolar y precisar algunos aspectos a trav?s de las asignaturas de Matem?tica y Lengua Espa?ola constituye la esencia del trabajo

?

DESARROLLO

?Si por cognici?n se entiende el mecanismo de conocer, entonces la actividad cognoscitiva constituye la acci?n o el conjunto de acciones que se realizan en aras de conocer un objeto, fen?meno o aspecto. La actividad cognoscitiva tiene como resultado la asimilaci?n del conocimiento y las posibilidades de aplicarlo a las m?s diversas situaciones, por consiguiente la asimilaci?n puede ser analizada como proceso y como resultado. El proceso coincide con el desarrollo de la actividad cognoscitiva; por su parte cuando se analiza la asimilaci?n, como resultado, se hace referencia al volumen y cantidad de conocimientos, as? como al grado de desarrollo de las habilidades y h?bitos que los escolares demuestran haber adquirido en la actividad.

?

En la literatura se reconoce la existencia de tres niveles de asimilaci?n por los cuales transita todo el proceso de ense?anza aprendizaje de los escolares. Tales niveles son:



Nivel reproductivo: Se caracteriza por las actividades de reproducci?n del objeto del conocimiento.
Nivel de aplicaci?n: Se cualifica por la aplicaci?n de los conocimientos y las habilidades en la esfera pr?ctica. En este nivel la actividad se caracteriza por la soluci?n de problemas sobre la base de la utilizaci?n de un modelo de acci?n asimilado.
Nivel de creaci?n: Se distingue porque en ?l se plantea un objetivo a lograr, pero no se precisan las condiciones para alcanzarlo, no se orientan los procedimientos, no se facilitan los medios.

?

Estos niveles de asimilaci?n han sido utilizados de manera sistem?tica en la pr?ctica educativa y permiten diagnosticar el nivel de asimilaci?n con que se logran los objetivos.

?

Sin embargo en la actualidad muchos especialistas aseveran que en la pr?ctica educativa se ha prestado poca atenci?n al grado de excelencia con que deben manifestarse los conocimientos, las habilidades y las capacidades y al respecto han elaborado una nueva construcci?n te?rica a la que denominan niveles de desempe?o cognitivo.

?

Un estudio de algunas consideraciones te?ricas sobre el tema permiten a los autores de este trabajo asumir lo descrito por Rolando Rubio Aguiar y otros (2006) donde consideran que los niveles de desempe?o cognitivo son funciones categorizadoras que expresan los grados de desarrollo cognoscitivo alcanzados por los estudiantes en el proceso de aprendizaje y nos permite concebirlos como elementos dinamizadores, no solo del proceso evaluativo, sino del propio proceso de ense?anza ? aprendizaje en su integridad y del consecuente trabajo metodol?gico, superaci?n e investigaci?n que deben emprenderse para activar la clase como c?lula del proceso docente.

?

De modo que los niveles de desempe?o tienen un car?cter sist?mico que rebasa los marcos de un solo componente, pues desde lo evaluativo alcanzan un an?lisis valorativo de la calidad del proceso en su integridad.

?

?Al considerar los niveles de desempe?o cognitivo como funciones del proceso de aprendizaje; se est? destacando que constituyen manifestaciones de las cualidades o propiedades esenciales del proceso de cognici?n en el aprendizaje escolar. Cuando se habla de desempe?o cognitivo se hace referencia al cumplimiento de lo que se debe hacer en un ?rea del saber de acuerdo con las exigencias establecidas para ello en t?rmino de habilidades y destrezas (dominios cognitivos), de acuerdo, en este caso, con la edad y el grado escolar alcanzado.

?

Los niveles de desempe?o cognitivo incluyen dos aspectos ?ntimamente relacionados que son:

1.????? El grado de complejidad con que se quiere medir ese desempe?o cognitivo.

2.????? La magnitud de los logros del aprendizaje alcanzados en una asignatura determinada en t?rmino de habilidades y destrezas (dominios cognitivos).

?

?En correspondencia con estas consideraciones, se reconoce entonces la funci?n categorizadora de los niveles de desempe?o, que permiten delimitar diferentes jerarqu?as posibilitando correlacionar los diferentes niveles para activar un proceso cognoscitivo diferenciador, flexible y diverso, En este sentido se consideran tres niveles de desempe?o cognitivo

?



Primer nivel: Capacidad del alumno para utilizar las operaciones de car?cter instrumental b?sicas de una asignatura dada. Para ello deber? reconocer, describir, ordenar, parafrasear textos e interpretar los conceptos de modo que se traduzca de forma literal las propiedades esenciales en que este se sustenta.
Segundo nivel: Capacidad del alumno para establecer relaciones de diferentes tipos, a trav?s de conceptos, im?genes, procedimientos, donde adem?s de reconocer, describir e interpretar los mismos, deber? aplicarlos a una situaci?n pr?ctica planteada, enmarcada ?sta en situaciones que tienen una v?a de soluci?n conocida y reflexionar sobre sus relaciones internas.
Tercer nivel: Capacidad del alumno para resolver problemas propiamente dichos, la creaci?n de textos, ejercicios de transformaci?n, identificaci?n de contradicciones, b?squeda de asociaciones por medio del pensamiento lateral, entre otros, donde la v?a, por lo general, no conocida para la mayor?a de los alumnos y donde el nivel de producci?n de los mismos es m?s elevado.

?

?A partir de los elementos anteriormente expuestos referentes a las categor?as niveles de asimilaci?n y niveles de desempe?o cognitivo cabr?a preguntarse ?se puede identificar una categor?a por otra o se trata de dos categor?as independientes aunque ?ntimamente relacionadas?

?

?En la respuesta a la anterior interrogante se aprecia la existencia de diversidad de criterios. No son pocos los que las identifican, pues al hacer referencia a ellas las emplean indistintamente como si se tratara de lo mismo. Sin embargo, se ha ido formando consenso de que deben considerarse dos categor?as independientes aunque estrechamente relacionadas.

?

?El car?cter sist?mico de la categor?a

Pages: 1 2 3 4
  • facebook
  • tweet
  • google+
  • pinterest

Related Posts

  • 9 claves para saber si tu pareja se preocupa por ti
  • El olor de nuestra pareja tiene un efecto relajante para el cerebro
  • 71 preguntas random para sorprender

Post navigation

ACTITUD POSITIVA (Metáforas y Pergaminos)
El buen samaritano avanzakids contenidos cristianos para niños

Leave a Reply Cancel reply

You must be logged in to post a comment.

Devocionales cristianosCrecimiento y cambioPensamientos positivosHistorias de Éxito
Disponible para Android Facebook Twitter

Categorias

  • Ayuda Financiera
  • cristianas
  • Descategorizado
  • Libros Kindle Español
  • Lo Nuevo
  • para niños
  • Promociones
  • reflexiones de amistad
  • reflexiones de amor
  • reflexiones de desamor
  • reflexiones de Dios
  • reflexiones de familia
  • Reflexiones de la vida
  • reflexiones de motivacion
  • reflexiones de navidad
  • Reflexiones de Sentimientos
  • reflexiones de superacion
  • reflexiones de trabajo
  • reflexiones para estudiantes
  • reflexiones para jovenes
  • Reflexiones para Mujeres
  • reflexiones para pensar
  • reflexiones positivas
Copyright © 2019 Reflexiones Cortas .NET
  • Inicio
  • Acerca de
  • Contactanos
  • Galeria
  • Apps Android
  • Politica de Privacidad
  • Terminos de Uso