Skip to content

Reflexiones Cortas .net

Reflexiones cortas de la vida, reflexiones de superacion, pensamientos y mas. Reflexiones cortas para niños y para jovenes.

Reflexiones cortas de la vida, reflexiones de superacion, pensamientos y mas. Reflexiones cortas para niños y para jovenes.
Home » reflexiones de familia » La Comunicaci?n Familia-Adolescente-Escuela. Una Necesidad Actual

La Comunicaci?n Familia-Adolescente-Escuela. Una Necesidad Actual

By elpensador  Posted on July 18, 2010 In reflexiones de familia Tagged , Actual, FamiliaAdolescenteEscuela., Necesidad Leave a comment 
  • facebook
  • tweet
  • google+
  • pinterest
reflexiones de familia

La Comunicaci?n Familia-Adolescente-Escuela. Una Necesidad Actual

INTRODUCCI?N

La educaci?n, es considerada como un fen?meno social hist?ricamente desarrollado, adem?s es n?cleo del proceso socializador. La misma es decisiva en la formaci?n del hombre a lo largo de toda su vida.

?Sin dudas, este fen?meno ejerce una gran influencia en la escuela y la familia, por lo que una estrecha interrelaci?n entre ambas instituciones es necesaria.

?En Cuba, se lleva a cabo la tercera? Revoluci?n Educacional, sustentada en la batalla de ideas, con el prop?sito fundamental de contribuir a la formaci?n integral de los j?venes y adolescentes de manera que la preparaci?n dirigida estos, los coloque a la altura del desarrollo actual, de modo que se logre un hombre culto que se inserte en esta batalla y asuma una actitud transformadora en el orden ideol?gico, pol?tico y cultural.

DESARROLLO.

Las instituciones educacionales cubanas, el estado y el partido,? ha encomendado la misi?n de conducir el proceso educativo hacia la formaci?n y desarrollo integral de las nuevas generaciones, as? como la preparaci?n de sus familias, para que estas, puedan ejercer una influencia educativa positiva sobre sus hijos, de forma? que puedan cumplir con las funciones a ellas encomendadas, las que? se encuentran plasmadas en la Constituci?n de la Rep?blica de Cuba, con el fin de incorporar a los j?venes y adolescentes a la vida ?til, en correspondencia con las exigencias sociales actuales.

La implementaci?n de esta Revoluci?n Educacional en Cuba, en las condiciones actuales, demanda un maestro mucho m?s preparado en la labor preventiva y de educaci?n familiar, en correspondencia con la pol?tica educacional y sistema social. Es imprescindible contar con un docente que comprenda la necesidad de conocer los problemas de sus alumnos y familiares, comprometidos con ellos y luche por lograr la comunicaci?n educativa con los educandos, sus familias para obtener resultados significativos tanto individuales como colectivos.

En consecuencia con lo anterior, dentro de las prioridades para el curso escolar 2007-2008 se se?ala la necesidad de lograr un efectivo trabajo preventivo a partir del diagn?stico oportuno de los alumnos y sus familias, que propicie una atenci?n diferenciada y sistem?tica, de conjunto con los padres y la comunidad.

Sin embargo, el trabajo relacionado con las familias resulta limitado a pesar de que? ha sido tratado en Cumbres Iberoamericanas de Jefes de Estados y de Gobiernos, en Conferencias Iberoamericanas, como la realizada en el 2000 en Espa?a, de ah? la preocupaci?n de tantos estudiosos e investigadores en la actualidad, por lograr v?as, estrategias, y programas educativos dirigidos a las familias para favorecer la comunicaci?n con sus hijos.

El t?rmino comunicaci?n, ha sido tratado por muchos autores a lo largo de la historia de la humanidad, entre los que se destacan los siguientes: C. Marx y F. Engels, L. S. Vigotsky, Rubinstein, Predvichini,G y Sherksvin, G. M. Andreieva Gonz?lez, R , B?xter E, Pupo,R, E, Figueredo, V.A.Sujomlinsky. Cada uno de ellos, definieron la categor?a comunicaci?n,? lo que le permiti? a los autoresde este art?culo determinar elementos esenciales y comunes que vale la pena mencionar y pueden resumirse de la siguiente forma:

?? Constituye una forma de interacci?n humana que expresa como los hombres interact?an y a su vez representa una v?a para la interacci?n entre estos.

?? Es un proceso multidimensional y polifuncional.

?? A trav?s del proceso comunicativo se va conformando en el hombre una concepci?n sistem?tica del mundo (ideolog?a )

?? Constituye una categor?a importante en la socializaci?n humana.

?? Es un proceso propio de la actividad de los hombres que propicia el aprendizaje? garantiza la asimilaci?n y expresi?n de conocimientos, sentimientos y emociones.

?? No existe al margen de la actividad de los hombres.

?? Propicia que el sujeto sea activo en dependencia de las particularidades del mismo.

?? Asume un car?cter plurimotivado porque se orienta a la satisfacci?n de las necesidades del hombre.

De esta manera, el Sistema Educacional cubano es sustentado por la escuela hist?rico cultural representado L. S. Vigostky? y sus seguidores quienes atribuyen un valor incalculable a la socializaci?n, y establecieron las bases para comprender el papel psicol?gico de la familia en la reproducci?n social.

Si bien son muchos los aspectos relacionados con la preparaci?n de las familias que se encuentran recogidas en las bibliograf?as, las investigaciones y la pr?ctica educativa demuestran que ?ste es uno de los m?s necesarios y complejos.

?En consecuencia con lo anterior, en el territorio holguinero se han realizado investigaciones relacionadas con esta tem?tica, entre las que se encuentra el estudio investigativo de G.S?nchez. (2000), la que centra su atenci?n en aspectos te?ricos – pr?cticos por lo que ofrece una metodolog?a para caracterizar la personalidad de los adolescentes de la educaci?n t?cnico y profesional del municipio Holgu?n, mediante tareas pedag?gicas profesionales, sirviendo de modelo al profesor para? caracterizar los estudiantes, pues constituye un elemento esencial partir del conocimiento de los alumnos sobre los que se quiere estimular

?Tambi?n la investigaci?n realizada, por A. Garc?a (2001) quien propone un Programa de Orientaci?n Familiar para la educaci?n de la sexualidad en adolescentes holguineros.

Igualmente, E. Ortiz. (1996), ofrece indicadores que permiten al maestro de la ense?anza media perfeccionar su estilo comunicativo que le facilitan mejores resultados integrales en sus alumnos, sin duda estos estudios investigativos pueden tenerse en cuenta por el profesor de la Ense?anza T?cnica Profesional (ETP), as? propiciar?an mejor estilo comunicativo con sus alumnos y familiares.

Tambi?n en un estudio realizado por M, Torres (1987) en ni?os agresivos e hiperactivos, con problemas de la comunicaci?n y tendencia a la agresividad e irritabilidad, considera? que es una de las causas que genera el divorcio, el estr?s en la vida familiar y social, de este modo resalta que la comunicaci?n, constituye uno de los problemas m?s frecuentes del mundo moderno. Sin dudas, la misma ocupa un lugar central en la efectividad y calidad funcional del sistema familiar.

Estos estudios, antes citados constituyen un precedente importante para considerar que la comunicaci?n educativa dirigida por el educador a las familias, favorece la formaci?n integral de la personalidad de los educandos, sin embargo, no se registran experiencias sobre esta tem?tica? destinadas a la preparaci?n del Profesor General Integral (PGI) en lo que respecta a la educaci?n familiar, que contribuya a la estimulaci?n de la comunicaci?n familia-adolescentes-escuela, en la ense?anza t?cnica profesional.

Todo ello estimula a los autores? del presente trabajo investigativo a profundizar al respecto. Al realizar un estudio preliminar de esta problem?tica? (2005-2006) para caracterizar el estado actual de la misma se obtuvo como resultado los? siguientes:

v???? Existen insuficiencias en la comunicaci?n familia-adolescente que se evidencian en la forma de manifestaci?n oral del estudiante, respecto al trato con sus padres.

v???? Se evidencian estudiantes con alteraciones conductuales, de aprendizaje, emocionales, cuyas causas est?n dadas por conflictos e incomprensiones familiares.

v???? No existe pleno dominio de la caracterizaci?n psicopedag?gica de los estudiantes y sus familias por parte de algunos PGI.

v???? El sistema de acciones educativas dirigido a los adolescentes y sus familias? que se derivan del plan de intervenci?n grupal de cada PGI no siempre tiene un enfoque diferenciador que satisfaga? las necesidades reales de estos.

v???? La mayor?a de los? PGI, dedica? la mayor parte del tiempo a la preparaci?n del plan curricular, y? limitan la superaci?n relacionada con la educaci?n familiar.

Sobre la base del an?lisis te?rico realizado, se pretende dar soluci?n a la contradicci?n

que expresa limitaciones en la preparaci?n del profesor general integral para estimular la comunicaci?n familia ?adolescente- escuela, para ello se proposo la elaboraci?n de un Programa de Educaci?n Familiar dirigido al cumplimiento este objetivo.

Se utilizaron m?todos te?ricos para la investigaci?n entre los que se encuentran: An?lisis-s?ntesis, inducci?n-deducci?n, modelaci?n y el m?todo hist?rico-l?gico, los cuales permitieron elaborar la propuesta que se presenta a partir del an?lisis cr?tico de las diferentes fuentes; as? como? elaborar generalizaciones te?ricas sobre la base de las inferencias particulares y generales obtenidas tanto en la experiencia pr?ctica como te?rica. Como m?todo fundamental se emple? los talleres de reflexi?n y an?lisis cr?tico, con el objetivo de conocer la causa del problema y el efecto del mismo en la pr?ctica profesional.

Para este estudio investigativo, se escogi? por el muestreo intencional al Instituto Polit?cnico Educacional ?Panchito G?mez Toro? ubicado en el municipio Holgu?n, considerando los aspectos siguientes: Centro con consejo de direcci?n estable, grupos de docentes seleccionados como muestra se encuentra esta problem?tica,? centro de f?cil acceso a los investigadores, docentes con diferentes a?os de experiencias y graduados por diferentes planes de estudio.

Para constatar el estado real del problema se escogi? como poblaci?n a 120 profesores que laboran en dicho centro, de ellos se seleccion? la muestra por el muestreo intencional, seg?n los requisitos que a

Pages: 1 2 3
  • facebook
  • tweet
  • google+
  • pinterest

Related Posts

  • Amor infantil y amor maduro: de la necesidad al reconocimiento
  • La aleatoriedad en la vida, la necesidad de aceptar lo imprevisto
  • Las personas con necesidad de arreglar a los demás

Post navigation

Sociogenesis De La Psicologia Cientifica
El Deporte, La Educaci?n F?sica Y La Recreaci?n En La Cultura Argentina. (Un Tema Para La Reflexi?n Colectiva Permanente)

Leave a Reply Cancel reply

You must be logged in to post a comment.

Devocionales cristianosCrecimiento y cambioPensamientos positivosHistorias de Éxito
Disponible para Android Facebook Twitter

Categorias

  • Ayuda Financiera
  • cristianas
  • Descategorizado
  • Libros Kindle Español
  • Lo Nuevo
  • para niños
  • Promociones
  • reflexiones de amistad
  • reflexiones de amor
  • reflexiones de desamor
  • reflexiones de Dios
  • reflexiones de familia
  • Reflexiones de la vida
  • reflexiones de motivacion
  • reflexiones de navidad
  • Reflexiones de Sentimientos
  • reflexiones de superacion
  • reflexiones de trabajo
  • reflexiones para estudiantes
  • reflexiones para jovenes
  • Reflexiones para Mujeres
  • reflexiones para pensar
  • reflexiones positivas
Copyright © 2019 Reflexiones Cortas .NET
  • Inicio
  • Acerca de
  • Contactanos
  • Galeria
  • Apps Android
  • Politica de Privacidad
  • Terminos de Uso