
Reflexiones De Krishnamurti Para Tenerse Presente (Ii)
?Cuando observ?is vuestro propio pensar, ver?is que es un proceso aislado y fragmentario. Pens?is seg?n vuestras reacciones, las reacciones de vuestra memoria, de vuestra experiencia, de vuestro conocimiento, de vuestra creencia. Ante todo eso reaccion?is
Krishnamurti
Se sabe, que durante su infancia casi muri? de malaria, enfermedad que con sus ataques y convulsiones lo mantuvo lejos de la escuela y m?s cerca de su madre, quien represent? un papel muy importante en su vida. Su madre una mujer devota, caritativa y con caracter?sticas de ps?quica. Se sent?a muy apegado a ella y comprendido en su naturaleza tan singular, por lo que a su muerte, ocurrida cuando ten?a 10 a?os, qued? muy confundido y desolado.
Tambi?n es sabido, que Krishnamurti tuvo contactos con la Jerarqu?a Espiritual que inspir? a la fundadora de la Sociedad Teos?fica, madame Blavatsky. Fue llevado por Leadbeater ante los Maestros para recibir su primera iniciaci?n. El Se?or Maitreya lo recibi? en la Hermandad Blanca.
En esta ?poca se public? su primer libro ?A los pies del Maestro?, con el seud?nimo de Alcyone, bajo la gu?a del Maestro K.H. Al ser consultado posteriormente sobre qui?n escribi? el libro, Krishnamurti respondi?: ?ese hombre ha desaparecido?, y se neg? a dar m?s informaci?n.
Alcione.cl nos recuerda, que empez? a luchar intensamente por liberarse de todos sus v?nculos y tentaciones, a?n la de convertirse en sanyasin. Rechaz? toda autoridad, y asegur? que los Maestros y gur?es no eran necesarios. Todo esto despert? antagonismos entre los miembros de la Estrella. Habl? tambi?n de su uni?n con el Bienamado, que habitaba en ?l. Buscaba despertar en sus corazones y en sus mentes el deseo de encontrar la verdad.
En una asamblea de m?s de 3.000 personas, en 1929, en el Campamento de Ommen, y ante la presencia de la se?ora Besant, respondi? a la pregunta vital acerca de su creencia en los maestros, hablando claramente sobre la necesidad de abandonar toda autoridad y especialmente la del Instructor del Mundo. Dijo que cada cual deb?a vivir su propia luz interior y que disolv?a la Orden de la Estrella, de la cual era presidente. Sostuvo que la verdad era una tierra sin caminos, que su ense?anza no era ni oculta ni m?stica y que consideraba ambas cosas como limitaciones que se opon?an a la b?squeda de la verdad. Renunci? a la Sociedad Teos?fica, aunque sigui? manteniendo una relaci?n amistosa con ella.
Comenta Krishnamurti,? que: Dios existe si vives una actitud positiva, audaz y generosa, o no existe, si vives con actitud amargada, timorata o ego?sta, aunque reces libros enteros de jaculatorias y te ba?es en agua bendita, porque en definitiva, Dios es una forma de ver la vida y de pasar por el mundo exactamente como pas? Jes?s. Los seres humanos se han preguntado siempre si existe algo trascendental, mucho m?s real que la existencia cotidiana. Pero al no ser capaces de descubrirlo, han adorado a un s?mbolo.
Necesitas m?s energ?a para destrozarte a ti mismo que para construir un poquito e felicidad.
Desperdiciamos nuestra energ?a a causa del conflicto, ri?as, miedo y vanidad. Cuando nuestra energ?a no se desperdicia en absoluto, tenemos toda la energ?a del mundo. En tanto nuestro cerebro no se deteriora a causa del conflicto, ambici?n, esfuerzo, lucha, sentimiento de soledad, el desaliento, etc. tenemos energ?a en abundancia.
El h?bito mec?nico produce desorden, porque cuando la energ?a funciona siempre dentro de un l?mite estrecho, lucha por abrirse paso y esto constituye la esencia del conflicto.
Viva sin autoridad, sin comparaci?n y descubrir? qu? cosa tan extraordinaria es. Ud. tiene una tremenda energ?a cuando no est? compitiendo, comparando ni reprimi?ndose; usted est? realmente vivo, sano, completo, y es, por lo tanto, sagrado. Existe una cualidad de la mente que est? despierta y observando siempre, observando aunque no haya nada que aprender.
Para observar el movimiento verdadero de nuestra existencia, no debe existir un observador, sino s?lo la observaci?n.
El proceso de combatir algo s?lo alimenta y fortalece aquello contra lo que luchamos. La no acci?n consiste en observar sin actuar sobre lo observado. Entonces esa observaci?n misma produce una transformaci?n radical en aquello que observamos. Que no requiere esfuerzo alguno. Lo que s? resuelve un problema totalmente es poder observarlo sin el observador, que es la experiencia pasada, el recuerdo, el conocimiento; simplemente observarlo, con eso descubriremos qu? es el dolor y si la mente humana puede liberarse alguna vez de ?l.
Las ideas no transforman radicalmente al ser humano: Podr?n traer revoluciones superficiales?Se deben observar las cosas tal cual son, y en el hecho de comprender las cosas tal cual son, hay una transformaci?n: Saber que soy codicioso y no buscar excusas ni condenarlos, sin idealizar su opuesto diciendo:?No debo de ser codicioso?; saber simplemente
Agrega Krishnamurti, ?Se puede vivir en este mundo completamente sin ambici?n, sin compararse jam?s con nadie?. Porque tan pronto se compara, hay conflicto, envidia, deseo de lograr cosas, de superar al otro?
El propio perfeccionamiento es la ant?tesis misma de la libertad y del aprender. Descubra c?mo vivir sin comparar y ver? que ocurre algo extraordinario.
Para la mayor?a de nosotros, lo dif?cil es desligarse de los viejos h?bitos de pensamiento: ?Yo soy algo?, ?este es el camino?, ?pertenezco a X?, ?creo en tal??Tan pronto adopta usted esta postura, se ha separado de s? mismo y por lo tanto, es incapaz de mirar el proceso total. Y mientras exista fragmentaci?n, tanto externa como interna, tiene que haber confusi?n.
Las ideas act?an como un refugio, un escape; las ideas que se han convertido en creencias impiden naturalmente el vivir completo, la acci?n completa, el recto pensar. S?lo se puede pensar rectamente, vivir de manera inteligente y libre, cuando existe un conocimiento propio cada vez m?s amplio y profundo.
Cultivamos la mente haci?ndola cada vez m?s ingeniosa, cada vez m?s sutil, m?s astuta, menos sincera y m?s tortuosa e incapaz de afrontar los hechos.
Si el pensamiento se da cuenta de que es limitado y crea un vac?o interno y de que no puede resolver el problema de la soledad, y entonces ?existe la soledad?
S?lo cuando la mente no busca est?mulos en ninguna forma, ya sean externos o internos, puede estar completamente quieta y libre; y la creaci?n existe ?nicamente en esa libertad.
S?lo cuando la mente est? libre del deseo de llegar a ser algo, de obtener un resultado y, en consecuencia, est? libre de temor, puede hallarse en un estado de completa quietud y silencio. S?lo entonces es posible esa creatividad que es la realidad misma.
El amor s?lo puede existir cuando est? ausente el pensamiento del ?Yo? y la libertad con respecto al ?Yo? reside en el conocimiento propio y as? llega la comprensi?n.
El amor no tiene nada que ver con la sensaci?n, que no es un medio para realizarse. El amor existe por s? mismo, sin ning?n resultado.
Para la mayor parte de la gente, el amor est? vinculado con el sexo y el placer y todos los tormentos que los acompa?an: celos, envidias, antagonismos. Uno ha de terminar con todo el conocimiento acumulado cada d?a, heridas psicol?gicas, compararse con otra persona, compadecerse a s? mismo? terminar con todo eso cada d?a, de modo que al d?a siguiente la mente de usted sea fresca y joven. Una mente as? nunca puede ser lastimada, y eso es inocencia.
?
?
Dra. en Idiomas, Universidad de Bari.Docente, Inglés, Francés, Español, Italiano

Reflexiones con el Creador…Agradecimiento al sr. Reyes por su aportacion., Autor: Desconocido Musica: Richard Clayderman. Diseño y Edicion : Adrian.
Video Rating: 5 / 5
Encuentra mas articulos de Reflexiones De Dios