La Soledad Dificil Prueba Que Afrontar Y Pasar
Cuando crezcas, descubrir?s que ya defendiste mentiras, te enga?aste a ti mismo o sufriste por tonter?as. Si eres un buen guerrero, no te culpar?s por ello, pero tampoco dejar?s que tus errores se repitan. Paulo Coelho
“Cada uno de nosotros est? solo y, cuando antes un hombre lo comprenda, mejor para ?l.” Jerzy Kosinki
No todos est?n preparados para afrontar la soledad, pues ello requiere de seguridad, autoconocimiento de nuestras debilidades y fortalezas, un dominio de nuestras emociones.
La soledad puede manifestarse en diferentes etapas de nuestra vida, pero las m?s dif?cil es cuando ya se ha entrado en la edad adulta y se ha compartido una parte de nuestra vida con otras personas afines, pero que por las circunstancias de la vida, muchas desaparecen, otras conllevan a separarse a iniciar nuevas rutas y a afrontar la soledad, en donde quienes no supieron avalar lo que la dependencia genera sufrir?n mucho cuando se llega el momento de estar solo.
?Sobre la soledad se ha escrito abundantemente desde distintos enfoques, quiz?s el m?s amplio es el concerniente al efecto psicol?gico.
?Al respecto nos aporta, psicologiaparatodos.com la soledad es una moneda con dos caras. Una la negativa, producto de la sensaci?n de vac?o profundo cuando es por falta de amor o afecto en cualquiera de sus expresiones. Este tipo de aislamiento nos perturba mentalmente y no podemos ser fecundos con las ideas o pensamientos. El miedo a quedarse solitario paraliza, aparece la desesperanza, se borran las ilusiones, se a?oran los seres queridos que ya no est?n e irrumpe la incertidumbre. Esta cara de la soledad esta relacionada con todos los estados de la mente que tienen que ver con problemas de comunicaci?n efectiva con el medio que nos rodea, la tristeza y la depresi?n.
La otra cara de la soledad, la positiva, es todo lo contrario. Es la del estado de plenitud espiritual. Es producto de hablarnos e intimar con nosotros mismos, pensar, recapacitar, visualizar, crear y meditar. Permite momentos de reflexi?n, fantas?a, imaginaci?n, ilusi?n y ensue?o, los cual ayuda al desarrollo del ser humano y a su tranquilidad interior.
?Mucho cuidado, que recientes investigaciones indican que la soledad negativa puede afectarnos fisiol?gicamente y producir afecciones del coraz?n entre otras enfermedades. Se ha demostrado que las personas solitarias tienen niveles m?s altos de una sustancia denominada iterleukina-6 relacionada con enfermedades cardiovasculares que podr?an provocar ataques del coraz?n o al cerebro. Tambi?n, nos puede afectar psicol?gicamente y desencadenar depresi?n o llevarnos a? la auto agresi?n y suicidio.
Los que padecen de soledad no tienen edad, ni sexo, todos la pueden sufrir en un momento dado, dependiendo de distintas circunstancias.. pero como ya mencionamos es muy significativa su incidencia en la edad adulta cuando se est? entrando a? la vejez y? se ha experimentado? el estar siempre en compa??a con los seres afines, con la pareja, familia, por citar algunos.
Es muy cierto lo que? comenta la fuente se?alada,? que algunos intentan salir de ella err?neamente a trav?s del alcohol o las drogas, no la superan y caen en una peligrosa? depresi?n. Se puede agregar que se adentran en nuevos h?bitos, por ejemplo ,como los que viven en Venezuela, especialmente en Valencia, Estado Carabobo, en donde hay cinco casinos y dos de ellos est?n abierto las 24 horas y siempre lleno, especialmente de mujeres y hombres mayores, donde adem?s de habituarse al juego, encarnar un nuevo vicio, consumen alcohol, buscan compa??a y adem?s de que ?muchos pierden dinero, fortunas, ?se tornan dependientes y no es de extra?ar, que todos los d?as vayan al casino. M?s en una ciudad que tiene pocos escenarios para otras diversiones, ?como conciertos musicales, obras de teatro, conferencias, arte , aspecto muy cuestionado a la gobernaci?n, alcald?a que deber?a de presentar m?s espect?culos y evitar el serio problema de los casinos, m?s cuando el pa?s afronta una situaci?n econ?mica catastr?fica.
Lo cierto, como sugiere la fuente, que? para salir de esta cara oscura de la soledad, debemos voltear la moneda, encontrarnos a nosotros mismos y procurar desarrollar todas nuestras potencialidades como seres humanos. Podemos definir lo que queremos, y tomar la firme determinaci?n de alcanzarlo, sin ponernos auto limitaciones o barreras que lo impidan. Comunic?ndonos con los que nos rodean y permitiendo que formen parte de nuestro mundo. Brindemos a los dem?s amor, a m?s lo proporcionemos m?s se llenara nuestra vida. Por otra parte, muy interesante y asertivo lo que nos proporciona? revista.consumer.es : Tres caracter?sticas definen la soledad,? es el resultado de relaciones sociales deficientes, constituye una experiencia subjetiva ya que uno puede estar solo sin sentirse solo o sentirse solo cuando se halla en grupo; y, por ?ltimo, resulta desagradable y puede llegar a generar angustia.
La soledad, salvo excepciones, es una experiencia indeseada similar a la depresi?n y la ansiedad. Es distinta del aislamiento social, y refleja una percepci?n del individuo respecto a su red de relaciones sociales, bien porque esta red es escasa o porque la relaci?n es insatisfactoria o demasiado superficial. Se distingue dos tipos de soledad: la emocional, o ausencia de una relaci?n intensa con otra persona que nos produzca satisfacci?n y seguridad, y la social, que supone la no pertenencia a un grupo que ayude al individuo a compartir intereses y preocupaciones. Parece, por otro lado, que la soledad est? relacionada con la capacidad de las personas para manifestar sus sentimientos y opiniones.
Se hace ?nfasis, que la soledad esta muy relacionada con la p?rdida de relaciones con ese conjunto de personas significativas en la vida del individuo y con las que se interact?a de forma regular. La definici?n m?s com?n de soledad es la de carencia de compa??a y que se tiende a vincularla con estados de tristeza, desamor y negatividad, obviando los beneficios que una soledad ocasional y deseada puede reportar.
Lo cierto, que las caracter?sticas de los actuales escenarios en muchos de los pa?ses que son parte de este planeta Tierra se ha incrementado por los nuevos retos, cambios, p?rdidas de valores, sobre todo, ?no saber compartir, estimular , motivar y cultivar el afecto, hasta el extremo, que miles de personas, por no decir millones se han alejado y prefieren estar solos, adem?s de circunstancias que hacen que la dependencia con los seres afines llegue a su fin y deban enfrentar la soledad. Desde luego,? ?si se esta preparado, atento a sus efectos, como saberla afrontar, uno puede seguir aprovechando la oportunidad de vida que se nos lega.
En otro escrito, analizaremos como afrontarla, salir avante y crecer ante esta situaci?n, descubriendo adem?s,? todo lo positivo que se puede alcanzar si esto se llegara a presentar aun por fuerzas mayores.
?
?
?
?
?
Ing. Industrial-administrador, abogado.EGADE (ITESM), UC, Universidad de Chile, Postgrados maestrías en Administración de empresas mención mercados, recursos humanos; Calidad y Productividad; educación Doctorado en Educación Profesor titular e investigador Area de Postgrado de Faces UC. Coordinador Programa de postgrado gerencia de la calidad y productividad, Faces, UC Consultor -asesor empresarial DEPROIMCA http://www.entorno-empresarial.com EXATEC
Mas articulos de Reflexiones Desamor