Como Afontar La Soledad
La soledad es muy hermosa… cuando se tiene alguien a quien dec?rselo Gustavo Adolfo B?cquer
Probablemente, cunado se detuvo a leer este art?culo lo hizo para comprobar de ?que hay maneras ?si uno se lo propone, de afrontar la soledad, salir avante, no decaer, sentirse perdido. Quiz?s, lo hizo porque est? pasando la prueba de la soledad y ha determinado su alcance, repercusiones, lo que ella genera, como puede afectarlo f?sica y ps?quicamente.
?Desde luego, cuando la soledad se presenta es por? diferentes causas que le permitieron manifestarse, en todo los casos? es necesario, tener un autonocimiento de nuestras debilidades, fortalezas, saber como actuamos, como nos interrelacionamos, que hemos aprendido de nuestras relaciones, as? como en donde hemos fallado o bien , que es lo que lo est? conllevando ?a adentrarme en la soledad.
Mar?a Elena Moura ,al respecto nos aporta, que? la soledad es un sentimiento de aislamiento o desamparo que invade el ?nimo de una persona, est? o no acompa?ada, y que llega a generarle angustia y malestar profundo; aunque puede ser circunstancial o pasajera, cuando persiste indica incomunicaci?n y carencia de apoyo afectivo. ?Desea afrontar el problema?, a continuaci?n proporciona algunos consejos, consideraciones .
?Tomar en cuenta, que la sensaci?n principal es de aislamiento, y aunque se realizan proyectos y se tienen m?ltiples capacidades intelectuales, art?sticas o creativas, la necesidad de comunicaci?n y la incomodidad no desaparecen. Es m?s, muchas personas pueden experimentar soledad incluso estando acompa?adas, y se sienten incomprendidas y perdidas en el anonimato, la masificaci?n y la velocidad con que suceden los hechos en las grandes ciudades.
A decir de los psic?logos, este malestar se vive cuando no hay comunicaci?n con otras personas o se percibe que las relaciones sociales no son satisfactorias; por ello, los momentos m?s cr?ticos suelen ser descritos como “indeseables” y generan sentimientos parecidos a los de depresi?n o ansiedad, pues el individuo vive con nerviosismo, falta de vitalidad, un “vac?o interno” y desesperaci?n.
As?, la soledad es el reflejo de una red pobre de relaciones sociales, en donde las amistades son escasas, insatisfactorias o demasiado superficiales; espec?ficamente, puede presentarse de dos maneras, una emocional, en la que hace falta intenso v?nculo con otra persona (amigo, pareja) que genere gusto por la vida y seguridad, y otra social, en la cual la persona no se siente integrada a un grupo que le ayude a compartir intereses y preocupaciones.
Hay que ?aclarar, que la soledad es distinta al aislamiento social, ya que en este ?ltimo se rehuye al trato con los semejantes, en tanto, que la primera tiene que ver con la incapacidad de un individuo para manifestar sus sentimientos y opiniones; en t?rminos coloquiales, no es que se evada a otras personas, sino que “no se le da” la convivencia
?Nos agrega adem?s, que cuando nuestra habilidad para convivir es deficiente aumenta la probabilidad de experimentar soledad, pues la convivencia con otros es menos entusiasta y afectuosa, aunque esto suele ocurrir inconscientemente y por ello no es f?cil percibir qu? es lo que est? fallando. Esto puede dar origen a un c?rculo vicioso, en el que surgen problemas de autovaloraci?n e inconformidad que hacen que la persona afectada se convenza a s? misma de que no es amable ni digna de ser apreciada, por lo que rehuye a cualquier amigo potencial s?lo por miedo a un posible rechazo.
Tambi?n cabe mencionar, que la soledad se vincula con la historia de cada persona, ya que el desarrollo en un ambiente de tristeza, desamor o negatividad y, ante todo, la p?rdida de relaciones significativas para el individuo pueden generar marcas indelebles en la vida y afectar el desempe?o an?mico
?Se nos advierte adem?s, que? tomemos en cuenta,? que hay quienes se acostumbran a vivir con la sensaci?n de soledad y la disfrazan con actitudes de fortaleza, autosuficiencia, agresividad o timidez (y cuyo fin perseguido, aunque oculto, es recibir afecto o respeto), experimentan un equilibrio emocional fr?gil que por lo general puede dar pie a una crisis severa y angustiante al enfrentar imprevistos.
Tomar en cuenta como lo cita Mar?a Elena, que hay? mujeres y hombres que? se sienten incapaces de mantener relaciones basadas en la confianza, y experimentan por igual el temor a sufrir una agresi?n o a ser rechazados, de modo que crean barreras que en verdad poco hacen por proteger y s? mucho por separar. Se vive en el vac?o y tal actitud se justifica con planteamientos como: “nadie me entiende”, “la gente s?lo quiere hacer da?o”, “s?lo les intereso cuando quieren obtener algo” o “cada vez que conf?o en alguien me llevo una pu?alada
Definitivamente, debemos saber afrontar la soledad, determinar la causa de? porque ella aflora, como incide en nuestro comportamiento, conducta, relaciones, para ello, debemos autoconocernos, estar atento en el manejo de nuestras emociones, sentimientos, que tanto hemos dado fortaleza a la dependencia, que tanto dependemos de ella,? de tal forma que cuando esta se deteriora, como nos afecta, incide en nuestra vida.
Tenemos que ?ya estar claros en la forma como compartimos, especialmente el afecto, manejamos el amor, el sufrimiento, todo ello ,como se dice,? sin permanecer bloqueados, as? como para generar recursos y habilidades para transitar satisfactoriamente por la vida. Aunque en ocasiones es dif?cil de entender, la comprensi?n y el control de las situaciones desfavorables, a sabiendas de que son inevitables, permite a cualquier persona la posibilidad de disfrutar con plenitud los momentos venideros
?Nos proporciona Mar?a Elena Moura algunas medidas para mejorar el estado an?mico:
Ser muy sincero y buscar dentro de uno mismo qu? tipo de soledad es la que se sufre y a qu? circunstancias se deben.
Perder el miedo a mirar dentro de nosotros, y afrontar la necesidad de saber c?mo somos: nuestras ilusiones y ambiciones, limitaciones y miedos, adem?s de evaluar honestamente la autoimagen.
Tomar la iniciativa para entablar nuevas relaciones; se puede determinar qu? personas nos interesan, y luego elaborar una estrategia para contactarlas.
Considerar que no hay nada qu? perder y que el miedo al rechazo es un freno para entablar nuevas amistades o amores.
Hacer a un lado la actitud de v?ctima, pues aunque el mundo resulta en ocasiones cruel y materialista, seguro que hay personas que desean conocer a alguien como nosotros.
Evitar encerrarse en uno mismo cuando se tenga fuerte sensaci?n de soledad, ya que puede generarse mayor da?o. Es mejor contar con qui?n hablar e intimar y a qui?n querer.
Pensar que no somos tan raros como pensamos; para comprobarlo no hay m?s que hablar a profundidad y confianza con alguien. Tenemos la capacidad de “llenar” a m?s gente de la que creemos, y nos pueden resultar atractivas muchas personas que tenemos muy cerca.
Iniciar o retomar alguna actividad deportiva o art?stica tambi?n suele ayudar a mejorar el estado de ?nimo, adem?s de que facilita la convivencia con quienes poseen aficiones similares.
Por ?ltimo, muy interesante cuando se nos recuerda, que la sensaci?n de soledad es una situaci?n que puede convertirse en moment?nea y que no es forzosamente mala, ya que es posible transformarla en un espacio de reflexi?n para conocernos a fondo y encontrar sinceramente nuestra propia identidad.
?
?
Ing. Industrial-administrador, abogado.EGADE (ITESM), UC, Universidad de Chile, Postgrados maestrías en Administración de empresas mención mercados, recursos humanos; Calidad y Productividad; educación Doctorado en Educación Profesor titular e investigador Area de Postgrado de Faces UC. Coordinador Programa de postgrado gerencia de la calidad y productividad, Faces, UC Consultor -asesor empresarial DEPROIMCA http://www.entorno-empresarial.com EXATEC
Relacionados: Reflexiones Desamor