Pensamientos De Osho Que Invitan A Ser Tomados En Cuenta
Yo no soy un sacerdote, soy s?lo un amigo. Yo estoy aqu? para explicarte c?mo he descubierto la verdad. Osho
Muy interesante han sido las aportaciones de Osho al pasar por esta dimensi?n, reflexiones ?que todav?a se toman en cuenta, especialmente para aquellos que se ha propuesto cultivar su crecimiento espiritual, aprovechar la oportunidad de vida que se nos da.
?Muchas p?ginas se ha escrito sobre ?su biograf?a, su desenvolvimiento por este plano, que afortunadamente se han escrito en los principales idiomas y sus libros son f?ciles de conseguir para quienes quieren adentrarse m?s en lo que fue Osho.
?En esta oportunidad ,simplemente se?alamos algunos rasgos que muy bien nos lo relataslideshare.net, cuando destaca que ?Osho (Rajneesh) fue el mayor de once hijos de un negociante de tejidos. Naci? en una peque?a aldea, Kuchwada, en el distrito de Madhya Pradesh, el 11 de diciembre de 1931. Su primer nombre fue Chandra Mohan. Su familia era jainista as? que su nombre completo era Chandra Mohan Jain. Pas? los a?os de su infancia lejos de sus padres; viv?a con su Naana y Nani (los abuelos maternos). Era un ni?o precoz, brillante en los estudios pero siempre dispuesto a hacer cualquier travesura: sus profesores, hartos de sus diabluras le llevaban constantemente ante el director. Era tambi?n muy aficionado a discutir y estaba dispuesto a todo por la verdad. La enfermedad y muerte de su abuelo fue una experiencia traum?tica en su infancia: al no haber m?dicos en su aldea, le tuvieron que llevar en una carreta de bueyes al pueblo m?s cercano donde hab?a un hospital y el anciano muri? en el camino. El incidente dej? una profunda huella en la mente de Rajneesh, quien a menudo habla de este hecho. En 1953 Rajneesh se licenci? en filosof?a en la Universidad de Jabalpur, obteniendo las mejores calificaciones. La lectura extensiva de todas las religiones y las horas pasadas en contemplaci?n le convencieron de que hab?a logrado la experiencia m?stica suprema; hab?a alcanzado la iluminaci?n. Fij? una fecha precisa para este evento; el 21 de marzo de 1953. Ten?a entonces solamente 21 a?os. En 1958 fue nombrado profesor de filosof?a de la universidad de Jabalpur. Combin? la ense?anza con los discursos dados en diferentes ciudades de la India. Atra?a enormes audiencias porque lo que dec?a era nuevo para la gente. Ten?a una voz hipn?tica y enlazaba sus iconocl?sticos sermones con par?bolas para ilustrar sus diferentes aspecto y mucho humor, demoliendo con una l?gica irrefutable las creencias sagradas mantenidas durante siglos. Miles de hombres y mujeres, principalmente los cultos, se convirtieron a su forma de pensar. En 1974 cre? su primera comuna, en Puna. Por aquel entonces su fama como maestro se hab?a extendido por todas partes y los extranjeros llegaban en tropel para o?rle, probar los sistemas de meditaci?n que ?l hab?a desarrollado y convertirse en sus disc?pulos
Osho no ten?a paciencia con los ascetas que se privaban a s? mismos de todos los lujos e inflig?an dolor a sus cuerpos como parte de su disciplina religiosa: ?Yo considero religioso solamente al hombre que afirma la vida?. Dec?a: Un aut?ntico hombre de religi?n tendr? sentido del humor. Este Universo es nuestro, este es nuestro hogar.
Uno nunca sabe lo que va a suceder. Y es hermoso que uno nunca lo sepa. Si fuera predecible, no valdr?a la pena vivir la vida. Si todo fuera como te gustar?a que fuese y si todo fuera una certeza, no ser?as un hombre, ser?as una m?quina. S?lo existen certezas y seguridades para las m?quinas.
La vida no tiene otro fin que s? misma, porque la vida es otra forma de llamar a Dios. Todas las otras cosas de este mundo pueden tener un fin, pueden ser un medio para alg?n fin, pero al menos una cosa tendr?s que dejar como el fin de todo sin que sea el medio para nada. Puedes llamarlo existencia. ?Puedes llamarlo Dios. Puedes llamarlo vida.
Dios es el nombre dado a la vida por los te?logos, pero encierra cierto peligro porque puede ser refutado; hay argumentos en su contra. Casi la mitad de la Tierra no cree en ning?n Dios. No solamente los comunistas, sino los budistas, las jainistas y miles de librepensadores son ateos
El nombre ?Dios? no es muy adecuado porque se lo ha puesto el hombre y no hay evidencia ni prueba ni argumento que lo soporte. Es casi una palabra vac?a. Significa lo que t? quieras que signifique. La palabra ?existencia? es mucho mejor. Todos los grandes pensadores de este siglo son existencialistas. Han abandonado completamente la palabra ?Dios?. La existencia en s? misma es suficiente para ellos.
el hombre vive en la oscuridad, en la inconsciencia, y es capaz de de volverse lleno de luz. La llama esta ah?; tiene que ser provocada.la conciencia esta ah?, pero tiene que estar despertada.
No s?. Todo lo que s? es que amar es experimentar el espacio m?s hermosos dentro de uno mismo.”
La vida no te est? esperando en ninguna parte, te est? sucediendo. No se encuentra en el futuro como una meta que has de alcanzar, est? aqu? y ahora, en este mismo momento, en tu respirar, en la circulaci?n de tu sangre, en el latir de tu coraz?n. Cualquier cosa que seas es tu vida y si te pones a buscar significados en otra parte, te la perder?s.
Una cosa podr?a estar bien en este momento y podr?a ser un error el momento pr?ximo. No intentes ser consistente; de otra forma, estar?s muerto. (. . . ) intenta estar vivo con todas sus inconsistencias.
?No dependas de los dem?s! s? un ser independiente. Escucha tu voz interna.
No importa que te amen o te critiquen, te respeten, te honren o te difamen, que te coronen o te crucifiquen; porque la mayor bendici?n que hay en la existencia es ser t? mismo.
cuando desaparece lo falso, aparece lo verdadero con toda su novedad, toda su belleza, porque la sinceridad es belleza, la honestidad es belleza, la autenticidad es belleza
La desobediencia es la base del verdadero hombre religioso; la desobediencia a todos los sacerdotes, los pol?ticos y los intereses creados.
La multitud te da certidumbre, seguridad, a costa de tu esp?ritu. Te esclaviza. Te da unas directrices de c?mo vivir: qu? hacer, qu? no hacer.
La vida no es una tecnolog?a, ni una ciencia. La vida es un arte, has de sentirla. Es como el caminar por una cuerda floja
La vida es corta, la energ?a limitada, muy limitada. Y con esta energ?a limitada tenemos que encontrar lo ilimitado; en esta corta vida tenemos que encontrar lo eterno. ?Una gran tarea, un gran reto! As? que, por favor, no te preocupes por cosas sin importancia. ?Qu? es importante y qu? no lo es?
Seg?n la definici?n de todos los Budas, lo que la muerte se puede llevar no es importante y lo que no se puede llevar lo es. Recuerda esta definici?n, que sea tu piedra de toque. Puedes valorar instant?neamente cualquier cosa con ella
. ?Has visto la piedra de toque con la que se prueba el oro? Que esta sea la piedra de toque para discernir lo que es importante: ?te lo va a quitar la muerte?, entonces no es importante.
?El dinero no es importante; es ?til, pero no es importante. El poder, el prestigio, la respetabilidad; la muerte se lo llevar? todo, as? que ?por qu? armar tanto alboroto por ello los pocos d?as que est?s aqu??
Esto es una caravana, una parada nocturna; por la ma?ana nos vamos. Recuerda, s?lo lo que te puedas llevar al dejar el cuerpo es importante. Eso significa que, excepto la meditaci?n, nada es importante; excepto la consciencia, nada es importante, porque la consciencia es lo ?nico que la muerte no se puede llevar. Todo lo dem?s se lo puede llevar porque todo lo dem?s viene de afuera. S?lo la consciencia mana desde dentro: no se te puede quitar.
?
?
?
Doctor en educación; maestrías en administración de empresas: calidad y productividad; educación Ingeniero -administrador; Abogado. Docente titular e investigador de postgrado UC. Coordinador Programa de Postgrado especialidad Calidad y productividad, Area de Postgrado, Faces, UC consultor-asesor empresarial DEPROIMCA www.deproimca.com EXATEC *Premio Consejo Iberoamericano
Mas articulos de Pensamientos Y Reflexiones Cortas