Luces Espirituales Que Alumbran Nuestra Senda
Mantener los ojos abiertos, elegir libremente lo que somos y hacemos; todo se transforma en conciencia y felicidad. Buda.
Generalidades
Nos olvidamos mientras estamos motivados por los est?mulos externos de un mundo materialista que a muchos atrapa, a? descuidar, encender las luces que requiere nuestro crecimiento espiritual, para saber aprovechar la oportunidad de vida que se nos lega.
?Debemos estar plenamente identificados, que somos seres transitorios, que se nos proporciona un veh?culo f?sico? mientras permanecemos en esta dimensi?n, y darle? oportunidad a nuestro esp?ritu a saber aprovechar la oportunidad? de saberla aprovechar.
Para ello, es necesario compenetrarnos con lo que representa la oportunidad de vida, lo que podemos aprender de ello, lo que representa el saber aprovechar la oportunidad que es muy corta dentro del concepto de tiempo y m?s, cuando ni siquiera sabemos cuando nos toca? dejar el cuerpo f?sico que se nos proporciona.
?Al sorprendernos interrelacion?ndonos ??con las distintas formas que se manifiestan en esta dimensi?n,? especialmente con nuestros semejantes, en donde se estimula los sentimientos, emociones , descubrimos cu?l son las luces que realmente nos pueden alumbrar en nuestro tr?nsito, de tal forma que sepamos aprovechar la oportunidad de vida y crecer en lo espiritual.
?Aportaciones que avivan? y encienden nuestra luz.
Desde luego, estamos plenamente identificados con esta responsabilidad,? que? nos corresponde a cada uno avivar nuestra llama y activar? con nuestro aprendizaje,? con? est?mulos que la incentiven, nos ilumine la senda por la que debemos transitar sin sombras, con claridad, pero tambi?n podemos ayudarnos con? las luces que otros caminantes ya han encendido y nos comparten
?En esta oportunidad hemos considerado algunas que nos han legado con sus acciones, verbo, ense?anza? transe?ntes que han crecido y comparten sus experiencias.
Hemos seleccionado algunas? como las de Chogyam Trungp que nos se?ala, que ?no olvidemos las aportaciones de las ense?anzas Shambhala que ?est?n fundadas en la premisa de que hay una sabidur?a humana b?sica que puede ayudar a resolver los problemas del mundo. Esta sabidur?a no pertenece a ninguna cultura o religi?n, ni proviene s?lo de oriente u occidente. M?s bien, es una tradici?n de guerreros humanos que han existido en muchas culturas en diversos momentos a trav?s de la historia. Nos agrega, que Nuestra vida es un viaje sin fin; es un camino que se extiende infinitamente en la distancia. La pr?ctica de meditaci?n nos permite experimentar todas las texturas del camino, lo cual es de lo que se trata el viaje. (el camino es la meta)
Sogyal Rinpoche por su parte agrega, que hay dos aspectos especiales que creo son de fundamental importancia para el futuro: la necesidad de cultivar una profunda apreciaci?n de las ense?anzas y de lo que realmente representan y nos ofrecen; y la atenci?n que debemos dar a la manera en que se establece la integraci?n de las ense?anzas en la mente y el coraz?n de los estudiantes
Sosteniendo la contemplaci?n y la pr?ctica del desprendimiento, llegamos a descubrir en nosotros mismos ?algo? que no podemos nombrar, describir ni conceptuar, ?algo? que, como empezamos a percibir, se esconde detr?s de todos los cambios.
Cuando hablamos de amor, es m?s el amor que sentimos por nuestros amigos, pero no por nuestros enemigos. Es un amor limitado, mientras que el amor ilimitado proviene de una profunda reflexi?n.
Si no se remueve el agua, ?sta se tornar? clara.? De la misma manera, la naturaleza de la mente es tal, que si no la alteramos, fabricamos o manipulamos con pensamientos innecesarios, por si misma encontrar? su estado natural de paz y bienestar
La muerte no es deprimente ni emocionante, es sencillamente un hecho de la vida. Seg?n la sabidur?a de Buda, podemos utilizar nuestra vida para prepararnos para la muerte. No tenemos que esperar a que la dolorosa muerte de un ser querido nos obligue a examinar nuestra vida
La muerte es un enorme misterio, pero de ella se pueden decir dos cosas: es absolutamente cierto que moriremos, y es incierto cuando y c?mo moriremos. Entonces, si es incierto el momento en que llegar?, ?por qu? postergar el afrontarla directamente en forma reflexiva
Lo que es importante cuando llega el momento de la muerte es que estamos ayudando a alguien a crear un ambiente el cual ser? el ?nico momento donde podr? conciliarse con la muerte
El Dalai Lama nos lega, que para mantener la disciplina debemos mantenernos constantemente en guardia contra las emociones negativas, siempre dispuestas a invadir la mente. En efecto, cuando tratamos de estar atentos, surgen toda clase de emociones negativas o pensamientos que interrumpen nuestra concentraci?n y nos perturban.
Si queremos librarnos de la pereza, de la falta de inclinaci?n a realizar acciones positivas, tenemos que pensar en la brevedad de la vida. El t?rmino s?nscrito para pereza es alasya y significa ?no hacer uso de?.
La virtud de la Paciencia, ?de auerdo ?a la obra “El camino del Bodhisattva” de Shantideva, se dice, que? es dif?cil tener pensamientos positivos si estamos bajo el influjo de las emociones y nos confunden las circunstancias adversas. En estas condiciones los pensamientos negativos surgen por s? solos.
S. N. Goenka nos indica?C?mo surge el apego? Se desarrolla de la reacci?n mental moment?nea de agrado o desagrado. Las breves e inconscientes reacciones de la mente se repiten e intensifican a cada momento hasta convertirse en fuertes atracciones y repulsiones, en todos nuestros apegos.
Cualquier acci?n que perjudique a otros, que perturbe su paz y su armon?a, es una acci?n perjudicial; cualquier que ayude a otros, que contribuya a su paz y a su armon?a, es una acci?n virtuosa, una acci?n provechosa.
La verdadera sabidur?a consiste en ver las cosas tal y como son, no como parecen ser. Hay tres clases de sabidur?a: La sabidur?a recibida (suta-maya pa??a), la sabidur?a intelectual (cinta-maya pa??a) y la sabidur?a experimentada (bhavana-maya pa??a).
Osho nos aporta, que la vida existe entre opuestos, por eso es tan interesante. Simplemente piensa en una ola del oc?ano que se levanta y no pudiera caer, piensa en un sol que se levantara y no pudiera ponerse. El secreto de que la vida contin?e siendo interesante es el movimiento desde un extremo a otro. Cuando uno llega a conocer la Ley fundamental, la base de todo, uno comprende y todo encaja. Uno lo acepta, sea lo que sea, es hermoso.
Expulsar los pensamientos puede ser f?cil, pero ?c?mo expulsar el vac?o? ?C?mo expulsar el pensamiento de que no hay pensamientos? Es muy, muy sutil. Sin embargo, si llegas a este punto te volver?s muy, muy feliz, silencioso, sereno, siempre estar?s recogido interiormente en una sola pieza. Poseer?s una cristalizaci?n, no ser?s un hombre corriente, pero tendr?s que volver una y otra vez. Nacer?s y morir?s. La rueda de la reencarnaci?n no se detendr?; el pensamiento de que hay ausencia de pensamientos es como una sutil semilla, de ella brotar?n muchas vidas. Un ?rbol entero se encuentra oculto en la semilla. La semilla pueda que sea una semilla de mostaza, muy peque?a, pero en su interior lo contiene todo. Est? cargada, lo lleva impreso, y puede regenerar todo el ?rbol una y otra vez. Y de una semilla, millones de otras semillas pueden surgir.
?Buda nos dice: Si establecemos primero la paz en nuestro interior por medio del adiestramiento en el camino espiritual, la paz externa se impondr? de forma natural; pero si no lo hacemos as?, nunca habr? paz en el mundo por muchas campa?as que se organicen en su favor
Hay que estar atento, Mantener los ojos abiertos, elegir libremente lo que somos y hacemos; todo se transforma en conciencia y felicidad.
Evitar hacer aquello que no deseamos? que nos ?hagan; amor, compasi?n benevolencia hacia todos los seres, pues todos est?n en el camino.
Perseverar, tener paciencia y no desanimarse nunca pues la meta es segura. Cultivar la voluntad en la direcci?n adecuada
?Cultivar la recta intenci?n, buena voluntad, actitud sincera y tolerante pensando primero en los dem?s
?
Ing. Industrial-administrador, abogado.EGADE (ITESM), UC, Universidad de Chile, Postgrados maestrías en Administración de empresas mención mercados, recursos humanos; Calidad y Productividad; educación Doctorado en Educación Profesor titular e investigador Area de Postgrado de Faces UC. Coordinador Programa de postgrado gerencia de la calidad y productividad, Faces, UC Consultor -asesor empresarial DEPROIMCA http://www.entorno-empresarial.com EXATEC
Relacionados: Pensamientos Y Reflexiones Cortas