ciudadanas de los estudiantes.
?
Conclusiones
La familia es el n?cleo central de la sociedad; y por tanto, es en ella donde todos los seres hemos desarrollado los aprendizajes fundamentales para relacionarnos con el mundo. Los acelerados cambios que vive la sociedad actual han tenido grandes repercusiones en las relaciones intrafamiliares, especialmente en el papel de los padres como orientadores y acompa?antes de los hijos en el proceso educativo. El hogar es la primera escuela del ni?o y los padres sus primeros maestros, por lo que es necesario aprender a educar a los hijos; a contribuir al desarrollo de su inteligencia, a la formaci?n de cualidades que les posibiliten llegar a ser ciudadanos responsables y amantes de su patria. El nivel de? preescolar es , ha? y ser?? de plena obligatoriedad y necesidad de que los ni?os y ni?as en la edad de cinco a?os , lo cursen ya que all? se inicia la? perfecci?n y fortalecimiento de los procesos lecto-escriturales ?a trav?s de pr?cticas? pedag?gicas que han demostrado ser efectiva para apoyar a lectores ?en la? realizaci?n de una serie de actividades l?dicas ?en compa??a de padres , docentes y compa?eros? que llevan a que el ?ni?o y la ni?a ?poco a poco se vaya ?apropiando del aprendizaje y en consecuencia? se convertir? en un excelente lector que no tendr? ning?n obst?culo participar en? la vida ciudadana .
?
Crear espacios placenteros en el nivel de educaci?n b?sica es lograr que el ni?o entienda la lectura y escritura ?como parte de su vida y que halle en ella incluso una posibilidad de ayuda ?personal. Para ello es importante mantenerlos motivados con una gran variedad de textos desde temprana edad. En estos espacios ?Ya no solamente se les lee cuentos tradicionales, sino tambi?n autobiograf?as cortas, poemas, textos informativos y otros. Asimismo es ?til la preparaci?n b?sica en seguir con el dedo las palabras, de izquierda a derecha, lo cual ayuda al ni?o a comprender que cada palabra pronunciada es una palabra escrita, un ente en s?. Exposici?n a diferentes s?mbolos como puntos, signos de exclamaci?n, interrogaci?n. Uso de la entonaci?n de acuerdo con los s?mbolos escritos, etc. Se pone el ?nfasis tambi?n en el desarrollo oral de la lengua en esta etapa. Para convertirse en lectores y escritores competentes, los ni?os necesitan practicar el hablar y el escuchar. Comentar entre compa?eros sus opiniones sobre lo que pasa en la clase, lo que les ha gustado y lo que no, compartir noticias de su vida, narrar lo sucedido durante el fin de semana, entrevistar a un familiar para conocer c?mo se hace algo e incluso argumentar un tema de importancia, todos estos son ejemplos de actividades significativas que promueven las competencias comunicativas sin que los ni?os tengan que escribir o leer formalmente. Sin embargo, son oportunidades comunicativas para sentar las bases de la lectura y la escritura convencional. De igual manera este nivel es propicio para ense?ar a comprender, usar? y criticar el bombardeo de mensajes que se recibe del mundo hoy en d?a de los medios de comunicaci?n masivos ( la prensa , los anuncios , la televisi?n , el cine , la radio, internet) a saber : palabras escritas , mensajes orales ; para evitar? que influya negativamente en su personalidad y m?s bien conducirlos a participar en la construcci?n de los? mensajes de los medios de comunicaci?n para as? entender el papel de estos.
Cada vez ?el impacto de los adolescentes con las TICS es m?s fuerte, ?utilizan ?m?s la tecnolog?a m?vil, los mensajes de texto y el correo electr?nico para mantener los v?nculos con seres queridos. Por esta raz?n es importante reconocer las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnolog?as para estimular el inter?s y crear nuevos incentivos? y? desarrollar las competencias lectoras ..
?
?
En la educaci?n media el conocimiento crece significativamente, los estudiantes se desempe?a como sujetos aut?nomos con capacidad de cuidar de si mismo .algunos? contin?an estudiando o inician su vida productiva adem?s act?an como ciudadanos responsables y solidarios. Son estas las competencias para ser ciudadano, para participar en la construcci?n de lo p?blico. Ser ciudadano en la ?poca de sociedades cada vez m?s interrelacionadas como resultado de la globalizaci?n significa tambi?n tener competencias para ejercer la ciudadan?a global, para interactuar con grupos diversos cultural y ?tnicamente, para participar en espacios de ciudadan?a global. Ser ciudadano en ambientes caracterizado por altos niveles de violencia significa Tambi?n desarrollar la capacidad de conocer las causas de dicha ???????violencia y c?mo la misma se manifiesta en los ambientes en que viven los j?venes, as? como desarrollar las competencias cognitivas, emocionales y sociales para poder desarrollar relaciones interpersonales pac?ficas, tolerantes y respetuosas aun en contextos de violencia.
?
?
????????? En la educaci?n superior, ?se prepara para la vida a trav?s del fortalecimiento de la lectura y escritura donde se logra el desarrollo de competencias para un buen desempe?o social . Los estudiantes? universitarios deben prepararse? a trav?s de la lectura y escritura? para obtener un buen desempe?o profesional y ciudadano? , para desarrolla este pensamiento , es indispensable que los profesores de todas las materias compartamos una responsabilidad:
??ense?ar los modos espec?ficos de nuestras disciplinas sobre c?mo encarar los textos, explicitando nuestros c?digos de acci?n cognitiva sobre la bibliograf?a y ??hacer lugar en las clases a la lectura compartida, ayudando a entender lo que los textos callan porque dan por sobreentendido.
Pero las barreras para entender no provienen s?lo de los textos. Las dificultades tambi?n se originan en qu? esperan los docentes que los alumnos hagan cuando se encuentran frente a la bibliograf?a (Boise State U.W.C., 2002; Vardi, 2000).Es decir, los docentes suponemos que leer es encontrar en el texto la informaci?n que pareciera ofrecer, pero desconocemos que esa informaci?n s?lo est? disponible y puede ser apreciada por quienes disponen de ciertos marcos cognoscitivos (Wilson, 1986) que los alumnos a?n no han elaborado Los profesores no somos conscientes de que hallar en los textos cient?ficos y acad?micos las distintas posturas, los argumentos para sostenerlas, los contraargumentos, las relaciones con otros textos, las consecuencias no inmediatas de lo que se afirma, etc., no es precisamente encontrarlas ya dadas sino buscarlas. Y esta b?squeda exige por parte de quien lee operar sobre el texto con determinadas categor?as de an?lisis, categor?as que provienen de y caracterizan a una determinada comunidad lectora.
?
? Leer y escribir son proceso elementales en la existencia de ?todos los estudiantes? desde que inicia su primer ciclo educativo (preescolar) hasta los? profesionales, su buen desarrollo promueve que los j?venes de nuestro pa?s sean mejores lectores y escritores no exclusivamente para alcanzar un buen desempe?o escolar, sino para que sean exitosos en sus vidas , como ciudadanos , como trabajadores , como padres y madres de sus futuros hijos, como habitantes de un mundo cada vez m?s globalizado que exige a las personas ser los mejores comunicadores? y constructores de los cimientos de una sociedad democr?tica , m?s libre y justa .? .
?
?
?
?
?
Referencias
?
?
?
?
1 Goodman,? Considera que el l acceso a los libros a trav?s de una biblioteca u otro centro cultural puede tener un gran impacto en las actitudes hacia la lectura como tambi?n el nivel de alfabetizaci?n de los miembros de la familia.
?
2 Hart y Risley, 1995), enfatizan que? nivel de apoyo que recibe un ni?o en su casa y en la comunidad depende de muchos factores que est?n fuera del alcance de los educadores
?
3Las etapas identificadas no se explican con detalle aqu?, pero incluyen tres: la de la hip?tesis del nombre, el reconocimiento de las diferencias del texto y el reconocimiento de las diferencias de la escritura.? Las etapas identificadas por las autoras incluyen: el nivel presil?bico, sil?bico, sil?bico-alfab?tico, alfab?tico
?
4Snow, Burns y Griffin, 1998, p?gs. 103-106.factores relativos al desarrollo ling??stico
?
6? ?PIRLS? estudios comparativos que? permiten, ofrecer informaci?n tanto de competencias lectoras como de pr?cticas orientadas a apoyar el desarrollo de dichas competencias, expandir el espectro de posibilidades, y tal vez ampliar las expectativas sobre qu? significa competencia lectora y sobre c?mo promoverla.
?
7 v?ase? Montessori, M.; (1990) El ni?o el secreto de la infancia, Editorial Diana, M?xico
8? v?ase? Castedo, M. L. (1995), ?La construcci?n de lectores y escritores?. Lectura y Vida,
16 (3), p?gs. 2-21.
?
9? ?Las? pruebas PISA eval?a el tipo de competencia que permite participar en sociedades democr?ticas y en econom?as basadas en el conocimiento.
?
10Taylor, Pearson, Clark y Walpole (2000) identificaron algunas caracter?sticas
Efectivas en la ense?anza de la lectoescritura.
?
11background knowledge, involucra en la lectura el proceso tanto? de valorar el texto, su forma? y reflexionar sobre el texto en s?.
?
12 Bawden, D. (2002). Progress in Documentation: Information and Digital Literacies: A Review of Concepts. Journal of Documentation, 57 (2), p?gs. 218-259.
?
?
13 vease Coiro, J. (2003), Reading comprehension on the Internet: Expanding our understanding
of reading comprehension to encompass new literacies Exploring Literacy on the
Internet. The Reading Teacher, 56 (5), p?gs. 458-464.
?
14Orihuela, J. L., y Santos, M. L. (2005): mayor informaci?n sobre las nuevas tecnolog?as consulte