
El Fen?meno Del Ni?o – Nuevos Tiempos Nuevos H?bitos Alimenticios
Hoy asist? a una charla sobre el fen?meno del ni?o que dictaba fedearroz de Colombia(Federaci?n de cultivadores de arroz) y el IDEAM(Instituto de Hidrolog?a,Meteorolog?a y Estudios Ambientales) en la Universidad Minuto de Dios en L?rida Tol?ma. La charla tuvo una duraci?n aproximada de 2 horas y fue sobre todo muy instructiva pues pude aprender muchas cosas que no sabia acerca del fen?meno del ni?o. Los conferencistas mostraron informaci?n clara y concisa sobre el estado hist?rico y actual del tiempo en nuestra regi?n del planeta. Tuvimos la oportunidad de observar gr?ficas del comportamiento de la lluvia y la humedad en los ?ltimos a?os, vimos gr?ficas comparativas proporcionadas por varios entes internacionales que se dedican a estudiar dicho fen?meno y pudimos nosotros mismos observar que algunas de estas fuentes mostraban gr?ficas m?s alarmistas que otras pero todas coincid?an en que jam?s en la breve historia de unos 50 a?os que se lleva observando el fen?meno en detalle se ha registrado tal sequedad y temperaturas tan elevadas. Nos explicaron brevemente en lo consist?a el fen?meno y creo que lo puedo resumir en pocas palabras. El fen?meno del ni?o se le denomina al calentamiento anormal de las aguas superficiales oce?nicas y una alteraci?n en las corrientes de aire que soplan sobre los mares, es decir que los vientos que van de este a oeste de repente soplan en el sentido inverso trayendo consigo alteraciones clim?ticas con consecuencias nefastas en la producci?n agr?cola ya que los cultivos reciben m?s exposici?n solar que lo indicado,disminuyen las precipitaciones de agua y los caudales de los r?os se ven tambi?n afectados.
Desde el punto de vista de los agricultores de la zona de Ambalema Tolima, lugar donde resido, esto ?ltimo no pareci? ser tan preocupante pues al parecer las entidades que suministran el agua han priorizado el suministro del liquido para los cultivos con regularidad mientras los usuarios no cultivadores si hemos padecido racionamientos frecuentes. Lo que si pareci? ser preocupante para el sector agr?cola de la zona fue el exceso de sol, pues al parecer los cultivos han sido expuestos a la energ?a solar con mayor intensidad de lo necesario y esto ha hecho que las plagas se fortifiquen y perjudiquen los cultivos pese al buen suministro de agua.
Vivimos en una tierra paradisiaca que aun en las ?pocas mas duras de sequ?a todav?a tenemos agua suficiente para los cultivos y para el consumo humano, aunque el saldo no est? en rojo los cient?ficos advierten que se debe ser muy prudente de ahora en adelante en el momento de tomar decisiones en cuanto a que extensiones se deben cultivar, pues seg?n las previsiones el fen?meno puede parar a finales de abril o marzo y no no se sabe si se vuelva a presentar con m?s prontitud que en ?pocas anteriores pues aunque se han reportado eventos del fen?meno desde el siglo XVI solo se cuenta con observaciones detalladas del mismo desde unos 50 a?os atr?s y esto no es un lapso de tiempo que permita hacer predicciones precisas sobre lo que se podr?a venir en el futuro. Lo cierto es que el panorama no se ve muy prometedor y lo mejor que se puede hacer en estos momentos es ser muy moderado para no tener que sacrificar cultivos por falta de abastecimiento h?drico, cosa que ya han tenido que hacer los cultivadores de otras regiones.
La tala indiscriminada de arboles en las cuencas h?dricas
El conferencista del IDEAM advirti? sobre la tala de arboles y las quemas indiscriminadas de bosques y atribuy? a esto el bajo nivel de los r?os sumado, claro esta a la ausencia de las lluvias.
Fue ah? cuando varios cultivadores expresaron la preocupaci?n por el tema y sobre todo por la negligencia de las entidades estatales que han redactado y aprobado leyes y decretos pero que lastimosamente no son m?s que eso, leyes y decretos que nadie cumple ni hace cumplir.
Conclusi?n:El mensaje fue claro,la situaci?n es preocupante , hay que ahorrar agua y no se puede abarcar demasiado en el sector agr?cola, debemos ser prudentes y cultivar solo extensiones que podamos sostener.
Mis propias reflexiones
No se si mi ignorancia es tan grande o el tiempo fue tan corto que no se mencionaron temas como el deshielo ?rtico, el tratamiento que le estamos dando a los desperdicios y los kil?metros de pl?stico que cubren los oc?anos pero no me parece dif?cil creer que todo esto este incidiendo de manera directa en que el fen?meno del ni?o se presente cada vez con mas frecuencia he intensidad.
De nada sirve cultivar menos si seguimos consumiendo las mismas cantidades, esto solo fomentar?a el desempleo e impulsar?a la importaci?n de arroz y dem?s productos agr?colas desde pa?ses vecinos idea que al parecer ya se est? contemplando.
Me pregunto porque si al presidente se le ocurren ideas tan geniales como la de involucrar a los j?venes y taxistas para que ganen comisiones delatando actos delincuenciales que ocurren en las calles de Medell?n y Cali no puede hacer lo mismo para que se denuncien delitos ecol?gicos como la tala indiscriminada de bosques, la quema de basuras, el desperdicio de agua y dem?s actos de inconsciencia ciudadana y ecol?gica que afectan en contra del medio ambiente y que al final repercuten en el clima,desempleo y bienestar de la sociedad?
Yo se que este pa?s es extenso y no podemos echarle siempre la culpa al gobierno de todo lo que pasa y deja de pasar pero no me parece que sea tarea de los j?venes y taxistas inmiscuirsen en el crimen de la ciudad cuando se ven polic?as en las ciudades andando a paso de tortuga, en manadas y con las manos en los bolsillos, ?zapatero a su zapato?. Pienso que el lugar de los j?venes son las aulas de los colegios universidades y espacios deportivos, es la fuerza p?blica la que debe hacer presencia en donde est? el crimen, veo m?s factible que se involucre a la juventud en proteger la naturaleza que finalmente ser?n ellos y sus hijos los que van disfrutar de ella en un futuro. Estar en las calles solo les privar?a de ese privilegio
Para finalizar, la soluci?n no est? en las manos de ning?n gobierno u entidad, ni tampoco en tus manos. La soluci?n est? en tu mente, se trata de un cambio de consciencia, los tiempos han cambiado y nosotros tenemos que cambiar nuestros h?bitos para poder sobrevivir, los cambios clim?ticos amenazan la producci?n agr?cola, m?s de 1000 millones de habitantes de este planeta padecen de hambre y de escac?s de agua potable mientras que el resto del mundo consume m?s alimentos de los que realmente necesita,tiene sobrepeso y arroja a un ritmo fren?tico desechos no biodegradables al suelo que o bien terminan siendo quemados y sus gases van a parar al cielo o bien son arrojados al los r?os y estos son sumados a los kil?metros de desperdicios que ya forman un tapete oce?nico tan gigante que los sat?lites los pueden captar desde espacio.
La evoluci?n de las especies nos ha ense?ado que el m?s fuerte sobrevive, la ciencia ya ha demostrado hasta la saciedad que la fortaleza humana radica en su mente.
Mas articulos de Reflexiones De Para Niños