Skip to content

Reflexiones Cortas .net

Reflexiones cortas de la vida, reflexiones de superacion, pensamientos y mas. Reflexiones cortas para niños y para jovenes.

Reflexiones cortas de la vida, reflexiones de superacion, pensamientos y mas. Reflexiones cortas para niños y para jovenes.
Home » para niños » Aportaciones De Gurdieff Para Tomarse En Cuenta

Aportaciones De Gurdieff Para Tomarse En Cuenta

By elpensador  Posted on August 12, 2010 In para niños Tagged Aportaciones, Cuenta, Gurdieff, Para, Tomarse Leave a comment 
  • facebook
  • tweet
  • google+
  • pinterest

Aportaciones De Gurdieff Para Tomarse En Cuenta

?

?

Es imposible recordarse a s? mismo. Y la gente no recuerda porque quiere vivir s?lo por medio de la mente. Y otras partes del cuerpo no tienen ning?n deseo de recordar.George Gurdjieff

Hay significativo ?legado en las ense?anzas de Gurdieff que no pueden ser ignoradas, todo lo contrario, hay muchas ense?anzas, reflexiones que de estar atento, despiertos e identificado con su alcance y percusiones que encierra, nos permite? pode incrementar? nuestro crecimiento como? persona, y ?m?s en lo espiritual, sabiendo aprovechar? la oportunidad de vida que se nos ha dado.

Como se sabe y as? lo se?alan sus bi?grafos, George Gurdjieff? fue un maestro m?stico, fil?sofo, escritor y compositor, quien se autodenominaba “un simple Maestro de Danzas”.

?Nos recuerda, Silvia ?lvarez Verdugo, que era exigente, pero a la vez generoso y protector, Gurdjieff obligaba a quienes lo segu?an a adaptarse a una disciplina que a ratos parec?a incoherente. Pero para ellos, este poderoso maestro espiritual constitu?a la ?nica esperanza de desarrollo y liberaci?n. ?l era el contacto viviente con las fuentes.

?l era el contacto viviente con las fuentes ancestrales de la sabidur?a y su notable inteligencia los guiaba por caminos pr?cticos donde nada puede ser entendido si no se experimenta por s? mismo.

Veinte a?os hab?a tomado a Gurdjieff cristalizar y organizar los fragmentos del conocimiento adquirido y se sent?a listo para congregar disc?pulos. Y lo hizo con su particular estilo

Gurdieff utilizaba? danzas, ejercicios gimn?sticos, dif?ciles practicas de concentraci?n, meditaciones…? Hay el antecedente, que el 13 de diciembre de 1923 se realiz? la primera representaci?n p?blica de las danzas sagradas, en el teatro de los Campos El?seos, impresionando al p?blico parisino.

Nos aporta Wikipedia, que nacido a finales del siglo XIX en la Armenia rusa, su principal obra fue dar a conocer y transmitir las ense?anzas del Cuarto Camino en el mundo occidental fue un maestro m?stico, fil?sofo, escritor y compositor, quien se autodenominaba “un simple Maestro de Danzas”.Por su origen mixto, hablaba varios idiomas: ruso, turco, griego y armenio

Se se?ala sobre ?l, que? el verdadero significado del trabajo de Gurdjieff es fuente de discusi?n. Igualmente es reconocido como un maestro carism?tico, que fundamentalmente trajo nuevos conocimientos a occidente que, siendo de un nivel extraordinario y oculto, a?n despiertan inter?s y curiosidad.

?Se dice, que Gurdjieff se ve frecuentemente desacreditado por las pr?cticas que emplear?an algunos de sus seguidores, los cuales se dividieron despu?s de su muerte en diversos grupos, proclamando cada uno de ellos ser los ?nicos y genuinos disc?pulos de ?l y por lo tanto tener el verdadero conocimiento secreto para alcanzar el “deseable” desarrollo arm?nico del hombre que Gurdjieff se propuso difundir durante gran parte de su vida.

Entre? algunas ?reflexiones y ense?anzas significativas como nos lo aporta? Silvia ?lvarez est?n: Para Gurdjieff, el hombre es un ser plural: ” No hay tal yo – dec?a -, o m?s bien hay cientos, miles de peque?os ‘ yoes ‘ en cada uno de nosotros. Estamos divididos interiormente, pero no podemos reconocer la pluralidad de nuestro ser, sino a trav?s de la observaci?n y el estudio. En cierto momento es un ‘ yo ‘ el que act?a, al momento siguiente es otro ‘ yo’. No funcionamos armoniosamente debido a que nuestros ‘ yoes ‘ son contradictorios.
Al nacer, el ni?o es “esencia”, un ser con esperanza. Pero a medida que crece, pierde su “particularidad” a causa de las experiencias reales. Se va formando la personalidad, nuestra m?scara o revestimiento social, que ahoga a la esencia. Aunque indispensable, la personalidad es, en la mayor?a de los casos, una serie de prejuicios, posturas, sue?os, modos de manipulaci?n y neurosis, “alineados respecto de la esencia de manera arbitraria”. Invadida por la legi?n de ‘ yoes ‘, no permite al hombre la posibilidad de desarrollar su verdadero ser, que para explicar qu? es un ser m?s elevado.

?Gurdjieff habl? de diferentes etapas que puede vivir un ser humano:
“Hay varios estados de conciencia:
1) El sue?o, en el cual nuestra maquina sigue funcionando a presi?n muy baja.
2) El estado despierto, en el cual estamos en este momento.
Estos dos estados son los ?nicos que conoce el hombre corriente.
3) Lo que se llama conciencia de s?. Es el momento en que un hombre se da cuenta tanto de s? mismo, como de su m?quina. Lo tenemos por destellos, pero solamente por destellos. Hay momentos en los que se da cuenta usted no s?lo de lo que est? haciendo sino tambi?n de usted mismo haci?ndolo. Usted puede ver tanto el ‘yo’ como el aqu? de ‘yo estoy aqu?’, tanto el enojo como el ‘yo’ que est? enojado. Llame a esto recuerdo de s?, si gusta.
Ahora, cuando uno? se da cuenta completa y constantemente del ‘yo’ y de lo que esta haciendo, y de cu?l ‘yo’ se trata, usted se vuelve consciente de s? mismo. La conciencia de s? es el tercer estado. Este es un punto cumbre, ya que s?lo a partir de este tercer estado el hombre es capaz de desarrollar su esencia y llegar a ser un hombre N? 4, equilibrado y cabal. Entonces tendr? la posibilidad de construir su alma y sus otros cuerpos ( hombres del N? 5 al 7 ), para cumplir con los destinos superiores de la evoluci?n c?smica, a trav?s del acceso a un estado llamado “Conciencia Objetiva”.

?Se?alaba Gurdieff, que el hombre es una compleja m?quina que ” ingiere impresiones y excreta conductas ” y se alimenta de comida, aire e impresiones sensibles para impulsar cinco “cerebros” o “centros” que act?an en forma independiente: intelectual, emocional, motor, instintivo y sexual. Cada uno cumple sus funciones sin considerar a los otros, por lo cual la maquina humana inconsciente es ineficiente y esta atrapada en la “mecanicidad”.
Los tres centros b?sicos (intelectual, emocional e instintivo – motor ) determinan la tipolog?a gurdjieffiana del ser humano sin desarrollo de conciencia, seg?n cual de ellos es dominante en cada persona: “Hombre n?mero uno”, motor; “Hombre n?mero dos”, emocional; “Hombre numero tres”, intelectual. Aunque creemos que tenemos una sola “mente”, en realidad cada uno de los centros tiene una propia. Y esta categorizaci?n se complejiza a?n m?s debido a que, a su vez, cada uno de los centros tiene sus propias divisiones.
La debida “atenci?n”, lograda con esfuerzo y voluntad, nos permite darnos cuenta en que centro estamos funcionando y emprender el camino del desarrollo arm?nico y simultaneo de cuerpo, emoci?n e intelecto. La “detenci?n interior” de pensamientos es uno de los ejercicios para el “recuerdo de s?” que lleva a la comprensi?n de este proceso.

Gurdieff adem?s aporta lo que nos recuerda Silvia ?lvarez, que la “atenci?n”, la “observaci?n de s? ” y el “recuerdo de s? mismo”, permiten al hombre liberarse de las identificaciones e imaginaciones que lo mantienen sumido en un “estado de sue?o hipn?tico”. “S?lo un hombre en el m?s alto estado de ser es un hombre completo. Todos los otros son meras fracciones de hombre. La ayuda exterior necesaria vendr? de maestros o del sistema que estoy siguiendo. Los puntos de partida de esta observaci?n de s? son:
1) Que no somos uno. 2) Que no tenemos control sobre nosotros mismos. No controlamos nuestro propio mecanismo.? 3) No nos recordamos a nosotros mismos. Si digo: ‘Yo estoy leyendo un libro’ y no me doy cuenta de que ‘yo’ estoy leyendo, eso es una cosa, pero cuando estoy consciente que ‘yo’ estoy leyendo, eso es recuerdo de s?”.

?Para Gurdjieff “todo es material en el Universo”: “Lo Absoluto es tan material, ponderable y mensurable como la luna o el hombre. Si el Absoluto es Dios, eso significa que Dios puede ser pesado y medido, resuelto en sus elementos constituyentes, “calculado” y formulado? Por consiguiente, el Gran Conocimiento es m?s materialista que el materialismo? Lo repito: todo en el Universo es material.”

Gurdjieff hace observaciones adem?s sobre:: “La magia negra no significa en modo alguno magia mal?fica? Nadie hace nunca nada por amor al mal, o en inter?s del mal. Todo el mundo act?a siempre en inter?s del bien como ?l lo entiende? La magia negra puede ser altruista, puede perseguir el bien de la humanidad? Pero lo que merece llamarse magia negra tiene siempre una caracter?stica bien definida. Este car?cter es la tendencia a utilizar a la gente para alg?n fin, incluso el mejor de los fines, sin su conocimiento y sin que lo entiendan, ya sea suscitando en ellos la fe y el encaprichamiento, sea actuando en ellos por el miedo.”?? En definitiva lo m?s importante en la ense?anza de Gurdjieff? como se dice:? es la pr?ctica, y su irrefutable mostraci?n del estado lamentable y anormal en que se encuentra el ser humano

?

?

?

?

Doctor en educación; maestrías en administración de empresas: calidad y productividad; educación Ingeniero -administrador; Abogado. Docente titular e investigador de postgrado UC. Coordinador Programa de Postgrado especialidad Calidad y productividad, Area de Postgrado, Faces, UC consultor-asesor empresarial DEPROIMCA www.deproimca.com EXATEC *Premio Consejo Iberoamericano

www.AvanzaKids.com Página cristiana para niños cuentos cristianos para niños, animaciones cristianas, reflexiones cristianas, television infantil cristiana, películas historias de la biblia del antiguo y nuevo testamento ,biblia para niños online,material para niños cristianos para descargar y más gratis
Video Rating: 4 / 5

  • facebook
  • tweet
  • google+
  • pinterest

Related Posts

  • 9 claves para saber si tu pareja se preocupa por ti
  • El olor de nuestra pareja tiene un efecto relajante para el cerebro
  • 71 preguntas random para sorprender

Post navigation

M?todos Para Educar Y Evaluar Lo Logrado En Educaci?n En Valores
Reflexiones sobre la Motivación

Leave a Reply Cancel reply

You must be logged in to post a comment.

Devocionales cristianosCrecimiento y cambioPensamientos positivosHistorias de Éxito
Disponible para Android Facebook Twitter

Categorias

  • Ayuda Financiera
  • cristianas
  • Descategorizado
  • Libros Kindle Español
  • Lo Nuevo
  • para niños
  • Promociones
  • reflexiones de amistad
  • reflexiones de amor
  • reflexiones de desamor
  • reflexiones de Dios
  • reflexiones de familia
  • Reflexiones de la vida
  • reflexiones de motivacion
  • reflexiones de navidad
  • Reflexiones de Sentimientos
  • reflexiones de superacion
  • reflexiones de trabajo
  • reflexiones para estudiantes
  • reflexiones para jovenes
  • Reflexiones para Mujeres
  • reflexiones para pensar
  • reflexiones positivas
Copyright © 2019 Reflexiones Cortas .NET
  • Inicio
  • Acerca de
  • Contactanos
  • Galeria
  • Apps Android
  • Politica de Privacidad
  • Terminos de Uso