
A Mediados (Un Futuro Para M?xico)
A mediados
(Un futuro para M?xico)
Nino Gallegos
?
???? A mediados de diciembre que es a mediados del sexenio de Felipe Calder?n, es como la canci?n de diciembre me gust? para que te fueras de Jos? Alfredo Jim?nez, y nada de lo que uno quisiera que se fuera se ha ido ni se ir?, porque la permisividad es nuestra carstensiana e incompetente consejera a mediados de la semana. Releo El Caos (contra el terror), de Pier Paolo Pasolini, y me reencuentro con una cita textual que en otra lectura subray? con un l?piz marcador de colores azul y rojo: ?El intelectual est? donde lo sit?a la industria cultural: porque y como el mercado lo quiere?. Y la cita textual pertenece a un art?culo de fondo que Pasolini escribi? y le publicaron en sus colaboraciones con el peri?dico semanario, Tempo, el 13 de agosto de 1968, un a?o dif?cil, cr?tico y contestatario para Pier Paolo y los estudiantes italianos, franceses, norteamericanos y mexicanos. La cita textual, despu?s de 41 a?os de haber sido escrita y publicada y haberla le?do en 1981, han pasado 28 a?os y su contenido ideol?gico y pol?tico en relaci?n con el intelectual actual, no ha perdido vigencia y connota la consigna cr?tica en s? misma. En lo que para Pier Paolo Pasolini era en aquel tiempo la incipiente industria cultural con su-consabido consumismo que hoy es el portento de la estupidizaci?n y la vulgarizaci?n del pensamiento cr?tico a modo de pensamiento ?nico como el mainstream en marcha desde lo m?s alto a lo m?s bajo de la condici?n humana, el siglo veintiuno nos agarr? como un reba?o desconcertado, incertidumbroso, m?s expuesto al caos f?ctico y al orden medi?tico.
???? En el ensayo pol?tico, no un programa y s? una agenda, ?Un futuro para M?xico?, de los no intelectuales org?nicos y s? intelectuales transg?nicos, H?ctor Aguilar Cam?n y Jorge Casta?eda, que bien hacen el d?o din?mico igual que el menage ? trois con Enrique Krauze, recomiendan recetas y orientan con denodado e interesado saz?n lo que la cocina del neoliberalismo es la cocina, no tan econ?mica, para una futura pol?tica econ?mica, y que en un cuarteto completo, Roger Bartra, pide demoler la Revoluci?n junto con el monumento. El intelectual mexicano de hoy que no es el intelectual de ayer de Daniel Cos?o Villegas, est? m?s cercano al intelectual siempre redivivo de Octavio Paz, y si en un momento las revistas culturales de Vuelta-Letras Libres y Nexos, se confrontaron a trav?s de Carlos Fuentes y Octavio Paz, el ?nico que lleg? invitado, dijo y tuvo que irse porque hab?a dicho que M?xico era la dictadura perfecta por lo de una democracia imperfecta, fue Mario Vargas Llosa, regresando a M?xico y decir en la FIL de Guadalajara que M?xico vive una democracia perfecta, ya no tan dictadura ni tan imperfecta. El tiempo con el pensamiento hace que los intelectuales mexicanos se redoblen en sus esfuerzos, as? como tambi?n se desdoblen en sus intereses de grupo, y cuando la industria cultural los junta, uno puede evidenciar porqu? y c?mo el mercado los quiere hacer ver como uno los escucha y los lee: integrados, y no ?ntegros, pero ?porqu? y c?mo pedirle al intelectual mexicano que no sea ?tica y moralmente un comensal comedido, si es lo que lo distingue entre una perrada pele?ndose los huesos?
???? Lo que induce a deducir porque y como Un futuro para M?xico es una propuesta que puede ser agendada en el programa del sexenio-trienal que le resta a Calder?n, pueda que sea una prolongaci?n de m?s errores que aciertos, porque en la certidumbre de Cam?n y Casta?eda est? la errancia del Presidente, poni?ndole m?s piedras al camino de las que no se imagin? que iba a ponerle: las suyas propias con su car?cter de hijo desobediente en un arriero somos y en el camino andamos, tropez?ndose, siendo ?l-el primero en irse de bruces, y de frente con la frente despejada, con un casco militar protegi?ndole de todos los golpes, y a?n as? no evitar caer en un acolchamiento de encobijados que fueron ejecutados por los sicarios del narcotr?fico. Un futuro para M?xico, no es el afortunado y neoliberal futuro para M?xico de Cam?n y Casta?eda, porque para Felipe Calder?n un futuro para M?xico, no est? resuelto por la reflexi?n, y s? por la victimizaci?n: lo que a ?l lo droga, lo enerva y lo incita es la acci?n.
???? En un pa?s de y en sombras como M?xico, no se vislumbra un futuro para M?xico, y cuando el comedido trazo de los intelectuales transg?nicos a lo Cam?n-Casta?eda, le dibujan con l?neas conveniente y convincentemente claras el cuerpo y el rostro de un pa?s desdibujado por los trazos de la corrupci?n y la impunidad, uno no est? al margen de esa perspectiva frontal en fuga que se contempla, criminalmente, cruel: lo que se lee en el texto intelectual y pol?ticamente correcto de Jorge G. Casta?eda y H?ctor Aguilar Cam?n, es la pertinencia de todas las soluciones posibles para no dejar de pertenecer a un futuro para M?xico ?por la v?a del estoicismo como fortaleza mayor- de un pueblo-un pa?s que son ?el verdadero fondo del paisaje sobre el que cruzan nuestros males y nuestro descontento, el pueblo que busca los bienes y el progreso que s?lo el cambio profundo de nuestra econom?a y nuestra idea de futuro pueden darle?. No nos equivoquemos como y con Calder?n, hagamos caso de lo que Jorge y H?ctor nos vislumbran desde nuestro pa?s de y en sombras, porque se quiera o no, esa luz al final del t?nel empedrado y acolchado con encobijados ejecutados, no es m?s que los polvos viejos en lodos nuevos por los que hay que caminar con la frente en alto y puesta nuestra mirada en ese macilento paisaje que es el suelo, la luz y la sangre.
???? Si hay algo que persiste entre los compromisos intelectuales y pol?ticos es la pertinencia y la pertenencia de ahondar m?s nuestros males y nuestros descontentos en zanjamientos generacionales y en lotes bald?os sepulcrales, porque en los cuerpos insepultos del delito, la gusaner?a del poder pol?tico fue la que devor? a la Revoluci?n hasta los huesos y con los huesos construy? esa monol?tica monumentalidad desde donde se ha venido contemplando la desruralizaci?n del campo y la vampirizaci?n en la sangre negra del petr?leo. No le compete al intelectual y al pol?tico demoler hasta sus cimientos el monumento de la Revoluci?n ni la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco, as? como mantener una guerra de baja contra los ind?genas y campesinos zapatistas, descalificar a los opositores pol?ticos, exterminar fuentes laborales, criminalizar los movimiento sociales, y as? se lo desean porque son un estorbo en la marcha a un futuro para M?xico, el olor de los muertos y el dolor de los vivos tambi?n se huelen y se duelen de entre los polvos viejos y los lodos nuevos de la corrupci?n en la burocracia pol?tica y de la impunidad en la polic?a pol?tica, porque esa droga enervante e incitante a la acci?n tiene lo pol?tico, lo empresarial, lo militar, lo sicario y lo narco sabiendo qui?nes son los autores intelectuales y qui?nes son los autores materiales de una ejecuci?n que se congrega en el Congreso y se feudaliza en la Conago. ?
???? A mediados de lo mediovac?o o de lo mediolleno en un futuro para M?xico de Casta?eda y Cam?n, el M?xico de y en las sombras en que lo est? conduciendo Calder?n, se vislumbra en un rastro que nos est? llevando al matadero de los bienes y el progreso que est?n siendo sacrificados a nombre de una seguridad nacional de Estado fallido y de un Estado de Derecho violentado en los Derechos Humanos, y si el a?o 2009 ha sido y es el a?o que vivimos en peligro, todos los a?os pasados no puedan ni podr?n ser borrados por decreto presidencial, de una negociaci?n empresarial, de un plumazo intelectual ni de un plomazo narco-militar, porque se quiera o no, estamos ya en el suelo, la luz y la sangre de lo psicol?gico social, donde las altos precios por pagar con la frustraci?n, la impotencia y la desesperanza est?n reconsiderando su posici?n y su participaci?n en la realidad social que las contiene: ser o no ser ya nunca jam?s sentimentales e inocentes, escucho la voz de Pasolini, habl?ndome quedo al o?do izquierdo que es donde se encuentra mi coraz?n en el lado izquierdo de mi pecho, palpit?ndome. ??
?
????? ?????