Skip to content

Reflexiones Cortas .net

Reflexiones cortas de la vida, reflexiones de superacion, pensamientos y mas. Reflexiones cortas para niños y para jovenes.

Reflexiones cortas de la vida, reflexiones de superacion, pensamientos y mas. Reflexiones cortas para niños y para jovenes.
Home » Lo Nuevo » Las rabietas en adultos y la regla de las 3 horas

Las rabietas en adultos y la regla de las 3 horas

By elpensador  Posted on August 7, 2019 In Lo Nuevo Tagged Adultos, horas, rabietas, Regla 
  • facebook
  • tweet
  • google+
  • pinterest

Las rabietas en adultos son más comunes de lo que pensamos, aunque gran parte de ellas no se visibilizan de manera tan llamativa con en los niños. Las nuestras son más discretas, calladas y silenciosas porque, al fin y al cabo, también nosotros nos damos de bruces con nuestras frustraciones, con esas emociones adversas que de pronto nos quitan el aire y hasta la templanza.

Admitámoslo, ni los años ni la madurez nos convierten en criaturas solventes y eficaces en materia emocional. Bien es cierto que en alguna ocasión nos encontramos con adultos que estallan en berrinches, protestas y dramatismos de la misma manera que lo hace un un niño de tres años. Ahora bien, cabe señalar que en cada uno de nosotros también se esconde un niño que se siente dolido y afectado cuando el mundo no es como uno espera.

Tener unas altas expectativas sobre determinadas cosas y ver que no se cumplen, no saber manejar la decepción, el enfado o incluso acumular un exceso de emociones negativas, son esas situaciones que, tarde o temprano, acaban implosionando en nuestro interior como pequeños agujeros negros donde se escapa la calma y el bienestar.

Todos experimentamos rabietas en nuestro día a día pero más o menos las sabemos disimular con precisión. Experimentar de manera constante estas situaciones nos conduce hacia estados muy desgastantes. De ahí que sea interesante conocer una sencilla estrategia.

«El cerebro emocional responde a un evento más rápidamente que el cerebro racional».

-Daniel Goleman-

Erizo representando las rabietas en adultos

Las rabietas en adultos y la regla de las 3 horas

Las rabietas en adultos son muy comunes pero, eso sí, se manifiestan de manera muy diferente a como aparecen en la infancia. Para empezar, una de las razones por las que muchas personas acuden a terapia psicológica es porque el nivel de ansiedad que sufren es tan elevado que ya no saben qué estrategia aplicar. Así, cuando se profundiza un poco más en el origen de ese estado disfuncional, es común descubrir un mismo patrón.

Hay quien siente como todos aquellos que le rodean o que conoce acaban siempre provocándole una desilusión. Familia, amigos, pareja, compañeros de trabajo, etc. Todos le fallan, todos hacen algo que tarde o temprano acaba yendo en su contra. Esa frustración se materializa muchas veces en forma de rabieta interna. Son pataletas silenciosas donde la mente se bate entre la desilusión, la rabia y la decepción. 

Las rabietas en adultos no se manifiestan tirando o rompiendo cosas. Gran parte de ellas acaban en la soledad de una habitación donde desahogar las lágrimas. No es fácil, como vemos, racionalizar muchas de las cosas que nos ocurren en el día a día; hay quien es más hábil para manejar y aceptar la frustración y la decepción cotidiana. Otros en cambio, son más vulnerables y de ahí, que sea esencial tener a mano algún recurso.

El siguiente puede ayudarnos.

Rabietas en adultos: la regla de las tres horas

Señala Daniel Goleman en su libro Emociones destructivas que nuestro cerebro emocional es el que reacciona antes ante todo aquello que acontece en nuestro entorno. Esto significa que cualquier cosa pasa previamente por el filtro emocional dejando a un lado el racional.

Algo así también nos lo demuestran estudios como el llevado a cabo por otros expertos como Joseph E. LeDoux de la Universidad de Nueva York: somos esas personas que actúan básicamente por emociones y de ahí que en más de una ocasión nos jueguen malas pasadas.

Entonces, ¿qué podemos hacer cuando nos sentimos atenazados por las emociones? ¿Cómo actuar en esos momentos en que solo sentimos rabia y frustración cuando pasa algo que no nos gusta? Tomemos nota.

Mujer respirando con los ojos cerrados para representar cómo lidiar con Las rabietas en adultos

Tienes tres horas para actuar: respira, céntrate y actúa

Las rabietas en adultos suelen tener consecuencias negativas. Por una parte (y menos frecuente), están los que reaccionan de manera sobredimensionada, levantando la voz, hablando de manera irrespetuosa o incluso tirando objetos. Por otro lado (y mucho más común), se hallan aquellos que optan por lidiar en silencio con su rabia y frustración.

Para evitar ambas situaciones cabe una sencilla estrategia que requiere algo esencial: concienciación. Debemos concienciarnos de que tras ese acontecimiento adverso, molesto o frustrante tenemos 3 horas para actuar de manera correcta. Pasado ese tiempo se nos habrá hecho tarde para solucionar esa situación de manera madura, adulta y solvente. También para lidiar de forma adecuada con el nudo emocional de la frustración.

Debemos seguir los siguientes pasos:

Respira, no te dejes llevar por la primera emoción

Cuando nos sentimos frustrados lo primero que emerge es la rabia. Podemos (y debemos) aceptar su presencia, pero nunca dejarnos llevar por ella. El primer paso que debemos llevar a cabo es remitir su impacto, aliviar la tensión física que acompaña dicha emoción y atenuar los pensamientos adversos que suele traer con ella.

Si la ira y la rabia están bajo control todo será más fácil y razonaremos mejor. Así, una técnica para lograrlo es la respiración profunda.

Céntrate, mantén la templanza

Las rabietas son propias de esos niños que aún no saben manejar su universo emocional. Lidiar con esas pataletas es parte normal de su proceso madurativo. Por tanto, como adultos ya deberíamos haber transitado por esa etapa pero si no es así, tomaremos medidas. La más importante, después de haber aplacado la rabia es centrarnos, pensar de manera madura y equilibrada.

Tenemos tiempo para hacerlo, a lo largo de dos o tres horas profundizaremos en el por qué de nuestro malestar y frustración:

  • ¿Qué es lo que me ha molestado? ¿Hay una razón lógica para que me sienta así?
  • ¿Qué debería hacer para sentirme mejor y evitar que esa situación vuelva a repetirse?

Con calma y paciencia responderemos a esas cuestiones.

Actúa

El último paso y más importante es generar una respuesta o una conducta ajustada a lo largo de esas tres horas. No vale dejarlo para mañana. Las rabietas en adultos acontecen porque hay algo que ven como una amenaza, algo que les frustra, que les recorta derechos. Si después de hacer nuestra valoración consideramos que es justificable hacer algo, lo haremos.

Pediremos explicaciones a quien nos ha hecho daño, exigiremos respeto, marcaremos límites… Se trata, en esencia, de llevar a cabo una conducta adecuada y razonada para sentirnos mejor, para ganar en respeto y madurez. Ahora bien, si después de reflexionar nos damos cuenta de que hemos actuado de manera impulsiva, debemos ser capaces de admitirlo, pedir perdón si es necesario y aprender de esa situación.

Chico representando la vulnerabilidad

La madurez emocional no llega con el tiempo, no es una actualización de fábrica que se instala sola llegada una edad. Somos nosotros quienes debemos favorecer ese proceso y, para ello, nada mejor que trabajar esas rabietas internas con las que lidiamos a veces, de manera silenciosa. Pensemos en el tema. 

Las emociones más dañinas, según el budismo
Las emociones más dañinas, según el budismo

Para el budismo, las emociones más dañinas nacen del miedo. A su vez, este nace de un excesivo énfasis en el ego, que se manifiesta como deseo y apego. Leer más »

La entrada Las rabietas en adultos y la regla de las 3 horas se publicó primero en La Mente es Maravillosa.

La Mente es Maravillosa

  • facebook
  • tweet
  • google+
  • pinterest

Related Posts

  • Cuando los hermanos adultos dejan de hablarse
  • Padres que controlan a sus hijos adultos
  • El tiempo no se mide en horas, la vida se mide en emociones

Post navigation

Las 5 claves de Carl Jung para ser felices
Alimentación consciente: mejora tu relación con la comida
Devocionales cristianosCrecimiento y cambioPensamientos positivosHistorias de Éxito
Disponible para Android Facebook Twitter

Categorias

  • Ayuda Financiera
  • cristianas
  • Descategorizado
  • Libros Kindle Español
  • Lo Nuevo
  • para niños
  • Promociones
  • reflexiones de amistad
  • reflexiones de amor
  • reflexiones de desamor
  • reflexiones de Dios
  • reflexiones de familia
  • Reflexiones de la vida
  • reflexiones de motivacion
  • reflexiones de navidad
  • Reflexiones de Sentimientos
  • reflexiones de superacion
  • reflexiones de trabajo
  • reflexiones para estudiantes
  • reflexiones para jovenes
  • Reflexiones para Mujeres
  • reflexiones para pensar
  • reflexiones positivas
Copyright © 2019 Reflexiones Cortas .NET
  • Inicio
  • Acerca de
  • Contactanos
  • Galeria
  • Apps Android
  • Politica de Privacidad
  • Terminos de Uso