Skip to content

Reflexiones Cortas .net

Reflexiones cortas de la vida, reflexiones de superacion, pensamientos y mas. Reflexiones cortas para niños y para jovenes.

Reflexiones cortas de la vida, reflexiones de superacion, pensamientos y mas. Reflexiones cortas para niños y para jovenes.
Home » Lo Nuevo » Esperar a que una persona cambie por nosotros: una forma de sufrimiento

Esperar a que una persona cambie por nosotros: una forma de sufrimiento

By elpensador  Posted on October 2, 2019 In Lo Nuevo Tagged ...NOSOTROS, cambie, esperar, forma, persona, sufrimiento 
  • facebook
  • tweet
  • google+
  • pinterest

Esperar a que una persona cambie por nosotros suele ser, por término medio, una forma de sufrimiento inútil. Esta realidad se da con frecuencia en las relaciones de pareja, ahí donde uno de los miembros anhela que el otro entre en razón, que su comportamiento mejore y que un buen día aprenda a amar del modo que uno espera. Sin embargo, este tipo de eternas expectativas rara vez se cumplen.

Asumámoslo, creer que alguien va a dar un cambio de 180º a su actitud y comportamiento asienta las bases de una dependencia emocional tan dañina como desgastante. Es vivir a la espera de un milagro, es creer al otro cuando afirma aquello de que va a cambiar, de que lo pasado no volverá a suceder y entonces, darnos cuenta de que hemos caído una vez más en la trampa de los corazones confiados a la vez que ciegos.

Este tipo de situaciones son más comunes de lo que pensamos. Que esto ocurra es algo normal, porque cuando uno ama, confía, porque lo primero no puede ir separado de lo segundo. Por ello, damos segundas, terceras y hasta cuartas oportunidades esperando que la relación funcione. Luchamos con convicción porque amar es creer que todo esfuerzo valdrá la pena. Hasta que en un momento dado la persona abre los ojos para entender que lo que tanto se anhela, no va a suceder.

«Una historia no tiene principio ni fin: arbitrariamente, uno elige ese momento de experiencia desde el que mirar hacia atrás o desde el que mirar hacia adelante».
–Graham Greene-

Mujer representando lo que es esperar a que una persona cambie por nosotros

Esperar a que una persona cambie por nosotros, un deseo frustrado

En psicología usamos el término «personalidad» para definir una serie de rasgos que son más o menos estables en el tiempo. Así, si alguien presenta una combinación de introversión y timidez, es complicado que de un día para otro muestre un comportamiento extrovertido. Ahora bien, mostrar una tendencia en cuanto a personalidad no imposibilita el hecho de que podamos conseguir cambios contra corriente -contra tendencias naturales de nuestra personalidad-.

Es más, si no creyéramos en el cambio en contra de la inercia, la intervención psicológica carecería de sentido. Las personas más que efectuar cambios, generan ciertas mejoras y asumen nuevos enfoques mentales y de comportamiento.

Por tanto, algo que nos señalan diferentes estudios, como el llevado a cabo por el doctor Walter Roberts, de la Universidad de Illinois, Estados Unidos, es que el cambio, como tal, se da con mayor frecuencia dentro de un ámbito psicoterapéutico. Es decir, cuando una persona es consciente de que hay un problema que debe afrontar, la propia intervención clínica media en la aparición de esos cambios en su personalidad.

Querer que cambien por nosotros, ¿es acertado?

Esperamos cambios en otros de manera constante. Esta esperanza se da incluso en el ámbito familiar o en la crianza de un hijo. Cuando su comportamiento no es el esperado, hacemos una corrección e informamos a nuestros niños sobre aquello que queremos/esperamos de ellos: respeto, atención, afecto y responsabilidad.

Dentro del marco de la educación es habitual esperar cambios. Al fin y al cabo, educar es reorientar, sugerir, dialogar, ser un buen ejemplo y marcar un camino que, para nosotros, es el mejor para nuestros hijos. Ahora bien, llegada la edad adulta, gran parte de nuestros patrones de personalidad están ya muy arraigados y si no hay voluntad, rara vez se dará el cambio.

Así, es común que en las relaciones de pareja nos encontremos con conductas que no nos agradan. Lo ideal es aceptar tanto lo bueno como lo malo del otro, puesto que los defectos, manías y singulares matices conforman lo que uno es, su esencia y auténtico ser. Por tanto, querer cambiar al otro para que se ajuste a lo que uno quiere no es siempre lo más acertado.

Ahora bien, pueden darse situaciones más serias. Las conductas de abuso, desprecio y de engaño, por ejemplo, no son permisibles ni aceptables en ningún caso.  En estos últimos casos generar un cambio no solo es recomendable, sino prioritario.

Hombre triste representando lo que es esperar a que una persona cambie por nosotros

Cuando nos hacen daño y no aparece el cambio ¿qué hacemos?

En el libro del doctor John Gottman Los siete principios para que una relación funcione, nos señala algo importante. El amor es por encima de todo aceptación, es apreciar al otro por lo que es y a la inversa. Ahora bien, si aparecen conductas dañinas, como lo que él denominó como los cuatro jinetes del apocalipsis (desprecio, evasión, críticas y actitud defensiva) la relación está abocada al fracaso.

En estos últimos casos es esencial que se generen cambios. Y no se trata de esperar a que la persona cambie por nosotros, se trata de tomar conciencia de que hay un problema. Porque cuando hay sufrimiento, deben cambiarse actitudes y comportamientos para que el vínculo no solo se mantenga, sino para que exista algo esencial: el bienestar y la felicidad.

Así, en estos casos suelen darse dos situaciones. La primera es que la otra persona nos diga aquello de «así es como soy, o me coges o me dejas». La segunda situación es que caigamos en la trampa mental y emocional de pensar que efectivamente, van a cambiar por nosotros cuando nos dicen que van a mejorar, que todo irá bien a partir de ahora y que lo sucedido, no se repetirá. Y sin embargo, no solo se repite sino que la situación empeora.

¿Qué hacer si estamos en medio de estas tesituras relacionales? La respuesta es sencilla: si somos infelices y la otra persona no se plantea cambio alguno para mejorar la situación, el cambio lo haremos nosotros. Y no será otro que el de pasar página y reparar lo herido, lo largamente descuidado.

Por último, señalar una vez más que lo ideal en estas circunstancias es solicitar ayuda experta. Los terapeutas, los psicólogos de pareja son siempre una ayuda extraordinaria en estos casos.

La admiración en la pareja: una sinergia llena de poder
La admiración en la pareja: una sinergia llena de poder

La admiración en la pareja contribuye a la felicidad y a la estabilidad de la relación. Es un refuerzo que debe darse además en ambas partes. Leer más »

La entrada Esperar a que una persona cambie por nosotros: una forma de sufrimiento se publicó primero en La Mente es Maravillosa.

La Mente es Maravillosa

  • facebook
  • tweet
  • google+
  • pinterest

Related Posts

  • 6 cosas que harán que una persona se enamore de ti según la ciencia
  • Efecto Ikea: cuando valoramos más lo que hacemos por nosotros mismos
  • Cómo ser mejor persona: claves para conseguirlo en el día a día

Post navigation

Las personas curiosas son poderosas
Dejar el móvil durante unas horas para que el cerebro se «recargue»
Devocionales cristianosCrecimiento y cambioPensamientos positivosHistorias de Éxito
Disponible para Android Facebook Twitter

Categorias

  • Ayuda Financiera
  • cristianas
  • Descategorizado
  • Libros Kindle Español
  • Lo Nuevo
  • para niños
  • Promociones
  • reflexiones de amistad
  • reflexiones de amor
  • reflexiones de desamor
  • reflexiones de Dios
  • reflexiones de familia
  • Reflexiones de la vida
  • reflexiones de motivacion
  • reflexiones de navidad
  • Reflexiones de Sentimientos
  • reflexiones de superacion
  • reflexiones de trabajo
  • reflexiones para estudiantes
  • reflexiones para jovenes
  • Reflexiones para Mujeres
  • reflexiones para pensar
  • reflexiones positivas
Copyright © 2019 Reflexiones Cortas .NET
  • Inicio
  • Acerca de
  • Contactanos
  • Galeria
  • Apps Android
  • Politica de Privacidad
  • Terminos de Uso