Skip to content

Reflexiones Cortas .net

Reflexiones cortas de la vida, reflexiones de superacion, pensamientos y mas. Reflexiones cortas para niños y para jovenes.

Reflexiones cortas de la vida, reflexiones de superacion, pensamientos y mas. Reflexiones cortas para niños y para jovenes.
Home » Lo Nuevo » El abc de la ansiedad

El abc de la ansiedad

By elpensador  Posted on January 17, 2017 In Lo Nuevo Tagged ansiedad Leave a comment 
  • facebook
  • tweet
  • google+
  • pinterest

La ansiedad, esa emoción tan conocida, tan sentida por todos y sufrida en tantas circunstancias de nuestra vida. La ansiedad está presente cada vez que identificamos un posible peligro para nuestra supervivencia, pero también la invitamos a estar a nuestro lado en situaciones que no tienen por qué ser peligrosas si las analizamos de manera objetiva, aunque a nuestros ojos parezcan auténticas adversidades.

La ansiedad nos acompaña con sus mejores intenciones, queriendo ser nuestra amiga, nuestra aliada, preparada para ayudarnos a luchar contra lo que nos puede dañar o bien a salir corriendo si es oportuno.
Compartir

Lo que la ansiedad no sabe es que a veces se convierte en un acompañante un tanto pesado y molesto y que en realidad; un peso que nos gustaría dejar atrás. Así, preguntémonos, ¿por qué se presenta la ansiedad en nuestra vida sin ser invitada? ¿Por qué es tan maleducada?

La realidad es que somos nosotros mismos los responsables de que la ansiedad asome de vez en cuando y es debido a cómo llegamos a interpretar las situaciones de nuestra vida diaria. La realidad es objetivamente la que es, pero a los ojos de cada persona puede verse de una manera o de otra.

La ansiedad por letras

Todas las emociones tienen un componente cognitivo o mental, otro fisiológico o emocional propiamente dicho y otro de conducta, referido a cómo nos comportamos al sentir la emoción. Además, las emociones suelen aparecer en un contexto espacial y temporal determinado. Son las llamadas situaciones antecedentes.

Hombre con ansiedad

Albert Ellis, el padre de la psicoterapia racional emotiva conductual, diseñó un registro denominado “Registro A-B-C” en el que desgranaba las emociones en sus partes. Lo que pretendía con estas descomposición era analizar todos los componentes, aunque para él, la raíz de todos los problemas emocionales se encontraba sobre todo en el componente cognitivo.

El A se refiere a la situación que hemos vivido, denominada situación riesgo o perturbadora. El B es el componente cognitivo, es decir, los pensamientos automáticos negativos y creencias irracionales que pasan por nuestra mente cuando nos encontramos con una situación determinada y la interpretamos y/o evaluamos.

Según la psicología cognitiva, estos pensamientos y creencias son producto de la educación recibida en la infancia, las experiencias tempranas vividas y la cultura en la que nos encontramos.
Compartir

Por último, tenemos el C, referido al componente emocional y conductual. Es decir, a qué sentimos en esa situación y cómo nos comportamos ante ella.

En la ansiedad estos tres componentes suelen estar bastante bien diferenciados y el tratamiento pasa por analizar qué situaciones me provocan ansiedad, que son aquellas que deberé enfrentar. Por otro lado, los pensamientos que debo cuestionar y modificar, así como el sentimiento propio de ansiedad y la manera de comportarnos.

El A en la ansiedad

El A suele suponer una situación de la vida que puede ser más o menos arriesgada para la persona. Aunque objetivamente la situación no tenga por qué entrañar ningún riesgo ni peligro, es vivida de esta manera. Las situaciones disparadoras o A’s pueden involucrar contenido social, fisiológico, familiar, de pareja…

Lo que cuenta no es el contenido, sino que el paciente sea capaz de identificarla claramente como un antedecente de su estado de ansiedad.

El B en la ansiedad

El B es el pensamiento o la cognición que determina el estado emocional de ansiedad. Aparece a razón de A, siendo personal y subjetivo de cada persona. No todas las personas tienen los mismos pensamientos en las mismas situaciones, sino que cada interpretación es un mundo y dos visiones de la misma situación no tienen por qué parecerse en absoluto.

En la ansiedad, los pensamientos suelen ser catastrofistas, dramáticos y también en forma de preguntas que anticipan el peor escenario posible. Algunos ejemplos de pensamientos ansiosos podrían ser: ¿Y si meto la pata en la cita? ¿Y si subo al avión y hay un accidente?

En la mayoría de los casos, estos pensamientos son muy exagerados e irrealistas y están basados en la creencia de que lo que peor es muy probable que ocurra. Una estrategia para combatir estos pensamientos pasa por saber diferenciar posibilidad de probabilidad.
Compartir

El que algo sea posible no lo convierte en probable. Es cierto que existen las tragedias, pero debemos estar dispuestos a tolerar esa incertidumbre de la vida si no queremos llevar a la ansiedad a cuestas todo el tiempo.

Mujer pensando

El C en la ansiedad

Por último, el componente C de la ansiedad, está dividido en dos: el C emocional, o emoción propiamente dicha y el C conductual, es decir, cómo actuamos ante determinada situación. La emoción ansiosa se caracteriza por su fisiología, que es altamente desagradable para la persona que la experimenta. Algunas manifestaciones de la ansiedad son: taquicardia, visión borrosa, mareos, temblores, sudor frío, desratización o despersonalización…

Esto provoca que en ocasiones, las personas que padecen estos síntomas contraigan miedo a sus propias reacciones de miedo, aumentándose entonces dichas manifestaciones y creando el conocido círculo vicioso del pánico.
Compartir

Lo que los pacientes deben entender es que esas manifestaciones están diseñadas para ayudarnos a escapar de posibles peligros que comprometen nuestra vida. Por lo tanto, no hay que tenerles miedo, si no todo lo contrario.

El C conductual típico de la ansiedad es la llamada respuesta lucha-huída. Ante la creencia de un peligro para mi supervivencia, tengo dos caminos: o luchar contra ello o escapar.

Esta respuesta tiene mucho sentido en el caso de peligros reales, pero conforma el trastorno psicológico si el peligro no existe, sino que es producto de nuestros pensamientos o B’s irrealistas.
Compartir

La respuesta de lucha-huída es el alimento que asegura la supervivencia de la ansiedad, pues no nos permite tolerar la emoción y que la intensidad de la misma acabe descendiendo de forma natural. Ademas, cognitivamente no podemos comprobar si los pensamientos están basados o no en la realidad.

Al escapar de la situación acabamos reafirmando que lo que estabamos pensando sobre esa situación es cierto, por lo que en el futuro actuaremos de la misma forma. Así se cierra el círculo vicioso de la ansiedad, que se instalará en nuestras vidas como acompañante sin caducidad hasta que empecemos a mirarla a los ojos.

Un monstruo viene a verme: se llama ANSIEDAD

Un monstruo viene a verme: se llama ANSIEDAD

Hay un monstruo que viene a verme no pretende matarme, pero casi me impide vivir. Es un monstruo muy nombrado, padecido y explicado. Se… Ver más »

 Imágenes de WikiHow

La entrada El abc de la ansiedad aparece primero en La Mente es Maravillosa.

La Mente es Maravillosa

  • facebook
  • tweet
  • google+
  • pinterest

Related Posts

  • Las raíces de la ansiedad aparecen ya en niños de 14 meses
  • Micción por ansiedad: ¿en qué consiste y por qué sucede?
  • ¿Cuál es la diferencia entre un ataque de pánico y un ataque de ansiedad?

Post navigation

Quien no ha enfrentado la adversidad no conoce su propia fuerza
Ver a los demás como instrumentos es fácil, como personas es más complicado

Leave a Reply Cancel reply

You must be logged in to post a comment.

Devocionales cristianosCrecimiento y cambioPensamientos positivosHistorias de Éxito
Disponible para Android Facebook Twitter

Categorias

  • Ayuda Financiera
  • cristianas
  • Descategorizado
  • Libros Kindle Español
  • Lo Nuevo
  • para niños
  • Promociones
  • reflexiones de amistad
  • reflexiones de amor
  • reflexiones de desamor
  • reflexiones de Dios
  • reflexiones de familia
  • Reflexiones de la vida
  • reflexiones de motivacion
  • reflexiones de navidad
  • Reflexiones de Sentimientos
  • reflexiones de superacion
  • reflexiones de trabajo
  • reflexiones para estudiantes
  • reflexiones para jovenes
  • Reflexiones para Mujeres
  • reflexiones para pensar
  • reflexiones positivas
Copyright © 2019 Reflexiones Cortas .NET
  • Inicio
  • Acerca de
  • Contactanos
  • Galeria
  • Apps Android
  • Politica de Privacidad
  • Terminos de Uso