Skip to content

Reflexiones Cortas .net

Reflexiones cortas de la vida, reflexiones de superacion, pensamientos y mas. Reflexiones cortas para niños y para jovenes.

Reflexiones cortas de la vida, reflexiones de superacion, pensamientos y mas. Reflexiones cortas para niños y para jovenes.
Home » Lo Nuevo » Dasein, la concepción del ser humano según Martin Heidegger

Dasein, la concepción del ser humano según Martin Heidegger

By elpensador  Posted on December 5, 2020 In Lo Nuevo Tagged concepción, Dasein, Heidegger, humano, martin, según 
  • facebook
  • tweet
  • google+
  • pinterest

¿Qué significa exactamente “ser en el mundo”? ¿De qué manera nos manifestamos las personas en esta realidad? Este tipo de preguntas fueron una constante en la filosofía existencial. Una de sus figuras más emblemáticas, Martin Heidegger, eligió el término Dasein para dar respuesta a esta y otras múltiples cuestiones.

Esta palabra alemana puede traducirse como ‘ser ahí o sentido del ser’ (da– ‘allí’; sein – ‘ser o estar’). Dasein define básicamente la relación entre nosotros y el mundo y a su vez con cualquier acción orientada a un propósito. Es nuestra conciencia vinculándose a su vez a todo lo que nos envuelve.

Si nos interesa particularmente este concepto es por una razón muy concreta: por actuar casi como una interfaz entre la propia psicología y la filosofía. Y el hecho de que sea así tampoco es casual.

Heidegger tuvo siempre la esperanza de que su enfoque, sus aportaciones y teorías favorecieran un nuevo modo de explorar el sufrimiento humano. Tanto es así que, para muchos, la ontología existencial que integra gran parte de su legado nos permite explorar aspectos tan importantes como el inconsciente, la soledad y la angustia humana.

Heidegger

Dasein, “ser-en-el-mundo” o el arte de vivir en el aquí y ahora

Martin Heidegger es una magnífica rara avis dentro del contexto filosófico. Quizá, por ello, se le considera aún a día de hoy una las figuras más destacables del siglo XX.

Su trabajo se orientó siempre a ir más allá de ese reduccionismo que imperaba hasta el momento en la filosofía. Con obras tan relevantes como Ser y Tiempo expuso algo innovador: no podemos entender a una persona sin tener en cuenta al Dasein, a ese ser que va más allá de lo sensorial y lo reflexivo y que sale al mundo para relacionarse con él.

De pronto, Heidegger va más allá de ese encuadre teórico de las ciencias e introduce el concepto de la conciencia como algo dinámico, como esa parte de nosotros mismos que trasciende a lo objetivo y lo científico para relacionarse con el mundo y trazar propósitos. Estas ideas supusieron una base indiscutible para el desarrollo de la psicología fenomenológico-existencial. Lo analizamos.

Heidegger y la psicología

Martin Heidegger siempre mostró un gran interés por los aspectos relativos a la psicología y la psiquiatría. Cabe señalar que, aunque no demostrara gran afinidad por el psicoanálisis, sí que sintió inquietud por muchos muchos aspectos de la teoría psicodinámica (conciencia, subconsciente, sentimientos…)

Un ejemplo, sabemos que mantuvo una estrecha amistad con Medard Boss, un un psiquiatra psicoanalítico suizo que desarrolló precisamente una forma de psicoterapia basada en sus teorías, conocida como Daseinsanalysis. Heidegger, impartió cursos y seminarios durante más de 10 años hablando de su concepto del Dasein con la idea de dar un mayor impulso a la psicología.

En su tratado El ser y el tiempo de 1927 buscaba varias cosas. La primera era profundizar en la idea de individualidad y la complejidad que ello entraña. Desde el momento en que nos concebimos como seres individuales, pero inmersos a su vez en un entorno, proyectándonos en cada cosa que hacemos, surge a menudo el inevitable sufrimiento existencial. Y es ahí donde de pronto, lo filosófico tiende un puente a lo psicológico…

Dasein: mi esencia como ser humano siempre está en contacto con el mundo

Heidegger concibe al ser humano como una entidad en relación con las cosas y con el mundo. No habla de una existencia en general y, a grandes trazos, como la que puedan tener otros seres, otras entidades que conforman la naturaleza.

El ser humano se autopercibe del siguiente modo: “soy yo mismo”, pero solo en la medida en que “soy-con-el-mundo”. No soy una entidad aislada, mi razón de ser y existir también incluye a cada cosa que me envuelve y es ahí donde encuentro mis fines y propósitos.

Asimismo, se introduce otro aspecto interesante. El Dasein, más que una realidad, es un proyecto. Cada uno de nosotros estamos llenos de infinitas posibilidades y en cada propósito también se inscribe nuestra esencia. Nos proyectamos, vamos más allá de nuestro envoltorio físico porque la conciencia trasciende y se expande.

No somos entidades aisladas, somos proyectos dependiendo del contexto en el que estemos, de las cosas, personas y circunstancias que nos rodeen. El mundo condiciona nuestra existencia y por mucho que separemos variables para su análisis, estas rara vez actúan de manera aislada. Somos mucho más que la suma de nuestras partes y la influencia del entorno también es mucho mayor que la de los estímulos aislados.

Árbol con forma de cabeza humana simbolizando el dasein

La teoría de Heidegger y las experiencias de flujo (ser-en-el-mundo y el momento)

Ser y Tiempo es sin lugar a dudas la obra que más peso ha tenido en el desarrollo de la psicología fenomenológico-existencial. Así, el concepto de Dasein de Heidegger asienta las bases de diversas teorías modernas del campo psicológico. No estamos, por tanto, ante una entelequia filosófica sin trascendencia práctica en la actualidad, todo lo contrario.

Es más, encontramos su sentido al hablar de las experiencias de flujo definidas por el psicólogo positivo Mihály Csíkszentmihályi. Recordemos, el estado de flujo es esa dimensión en que la mente se halla en un estado de concentración y bienestar absoluto. Es saber estar presentes y permitir que nuestra conciencia fluya, relajada, pero activa a la vez, aferrada a la realidad y unida a nuestras esencias e identidades.

El Dasein, por su parte, ubica nuestro ser en el mundo en el momento presente para hacernos trascender. Es permitirnos estar presentes, pero a su vez conectados con lo que nos envuelve sintiendo un propósito existencial.

Para concluir, siempre es interesante volver la mirada hacia figuras tan decisivas para el conocimiento, como lo fue Martin Heidegger. Con él aprendimos a reformular el concepto del ser más allá de lo metafísico, sus reformulaciones sobre la concepción del ser humano supusieron un avance para la psiquiatría, la psicología y la sociología.

Fernando González, biografía del filósofo de Otraparte
Fernando González, biografía del filósofo de Otraparte

A Fernando González se le conoce como “el filósofo de Otraparte” y fue uno de los pensadores más originales de Latinoamérica. Leer más »

La entrada Dasein, la concepción del ser humano según Martin Heidegger se publicó primero en La Mente es Maravillosa.

La Mente es Maravillosa

  • facebook
  • tweet
  • google+
  • pinterest

Related Posts

  • 6 cosas que harán que una persona se enamore de ti según la ciencia
  • Los niveles de crueldad en la mente, según Michael Stone
  • El vínculo entre la paciencia y la serotonina, según la ciencia

Post navigation

¿El amor es una elección?
Sacrificarse por los demás: ¿vale la pena?
Devocionales cristianosCrecimiento y cambioPensamientos positivosHistorias de Éxito
Disponible para Android Facebook Twitter

Categorias

  • Ayuda Financiera
  • cristianas
  • Descategorizado
  • Libros Kindle Español
  • Lo Nuevo
  • para niños
  • Promociones
  • reflexiones de amistad
  • reflexiones de amor
  • reflexiones de desamor
  • reflexiones de Dios
  • reflexiones de familia
  • Reflexiones de la vida
  • reflexiones de motivacion
  • reflexiones de navidad
  • Reflexiones de Sentimientos
  • reflexiones de superacion
  • reflexiones de trabajo
  • reflexiones para estudiantes
  • reflexiones para jovenes
  • Reflexiones para Mujeres
  • reflexiones para pensar
  • reflexiones positivas
Copyright © 2019 Reflexiones Cortas .NET
  • Inicio
  • Acerca de
  • Contactanos
  • Galeria
  • Apps Android
  • Politica de Privacidad
  • Terminos de Uso